La procesión del Silencio, con la Virgen de la Amargura como protagonista, se debatía antes de su inicio entre la posibilidad de salir, la de acortar su itinerario y la de desistir si continuaban las precipitaciones. Finalmente, el cabildo optó por sacar la procesión adelante, con un recorrido más corto que sólo llegó hasta la capilla de las Angustias, y donde hizo falta el paraguas de forma intermitente en las primeras calles. Sin embargo, las ausencias más destacadas estaban en las varas del paso, que salió con un número de hermanos inferior al habitual, y en las calles, donde el público que siempre acompaña a las procesiones -influenciado por el tiempo desapacible o por un partido de fútbol- no se dejó ver. Aunque, tras haber tenido que suspender la procesión del Vía Crucis, los del Nazareno tenían claro que con la esperanza puesta en salir, al final, la Amargura tuvo su desfile procesional del Miércoles Santo.
Porque sabemos que te puede interesar, hoy te recomendamos |
Para empezar, no ofende quien quiere sino quien puede. Y tú no puedes. Para seguir, el que sabe leer, y tampoco escribir, eres tú. Y para terminar, tienes muy poca categoría para ser Juez de la Veracruz. Esa dignidad exige un señorío del que tú careces. A la vista está.
PEPITO GRILLO PON TU NOMBRE Y LUEGO HABLAMOS DE DE LO QUE DIGO QUE ES MENTIRA YO NO DESPRECIO A NINGUNA IMAGEN SEA DE LA COFRADIA QUE SEA ,PRIMERO LEE Y LUEGO OPINA NO PONGAS PALABRAS EN MI BOCA QUE NO HE DICHO.ME DAS ASCOOOOOOOOOOO.
No lo he escrito por tí sino por Rubin que da carnets de fervor y recogimiento.
¿”Despreciar”? ¿”misa diaria”? Yo no desprecio a nadie, ni hablo de misa diaria.
El interior de las personas sólo lo conoce Dios. Despreciar a quienes asisten a una procesión porque donde de verdad se reza es en otra es fariseísmo. ¿Todos los que van a la procesión en la que se reza de verdad son de misa diaria? Éso es lo que critico y no otra cosa. Sé de sobra que hay muchos cofrades que no creen en nada pero también sé que la Amargura tiene la devoción de mucha gente en La Bañeza que la acompaña en la procesión con mucha fe. Incluídos también algunos cofrades. No se les puede despreciar tan alegremente.
Anaxágoras, coincido contigo.
Pepito Grillo: “no creo que sepas lo que es dar culto a Dios en espíritu y en verdad”.
Pues yo no se si RUBIN lo sabrá o no, a mi me da lo mismo, pero que la gran mayoría de la gente que es cofrade lo sepa lo pongo en duda, ¿O es que con “dar culto a Dios en espíritu y en verdad” durante la semana santa vale? ¿Y el resto del año?
Esto es lo que dice la RAE sobre la hipocresía: “Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.”
Rubin, ¿Quién eres tú para juzgar el recogimiento y la oración de nadie? ¿Acaso te molesta que haya muchos bañezanos que veneren a la Amargura? Qué sabes tú de las oraciones anónimas que acompañaron ayer a la Virgen de la Amargura? ¿Te crees que tienes el monopolio de la oración y el recogimiento? ¿ Por qué desprecias a los cofrades del Nazareno? Ayer muchas personas rezaron con devoción y recogimiento para que la Amargura volviese a salir por su pueblo. Tus palabras son mezquinas. Yo respeto a quienes dicen no creer en Dios y no entienden el significado de sacar una imagen a la calle pero tú que supuestamente te arrogas la verdadera devoción, no creo que sepas lo que es dar culto a Dios en espíritu y en verdad. Yo me alegro enormemente de que la Amargura saliese y desde la distancia la acompañé con fe y con todo el recogimiento que me enseñaron mis mayores. Los que la veneraron antes que yo.
Abel, la gente cree y piensa lo que le da la gana, yo estoy mas contigo que con ellos, pero cada uno es libre de creer lo que quiera.
Por cierto, la procesión de hoy también lo tiene muy difícil para salir:
http://tinyurl.com/3fnxqw7
No me lo puedo creer.
Todavía hay personas que creen que una talla de madera es capaz de hacer algo. Lo único que puede hacer un tarugo de madera, esté tallado o no, es pudrirse con el tiempo.
¡Cuánto fanático queda aún!
señor rubin quien es usted pa decir que el verdadero reconocimiento lo paso en su procesion en tal caso lo dira ella.a veces con sus comentarios ofendes a muchos cofrades a si que ya lo sabe
Gracias a la virgen de la amargura por el milagro que nos concedio tanto el cabildo los hermanos y yo rezamos todo el dia para que no lloviera y un año mas la virgen de la amargura es paseada por nuestras calles y esperemos que siempre sea asi y que nunca se suspenda ninguna procesion mas por culpa de la lluvia un abrazo de un bracerillo pujador de la santisima paciencia
Estuve alli en la procesion, y alegro mucho que no lloviera, pero de que no lloviera fue una suerte.,POrque en Sevilla con toda la devocion que tienen,¿y ya ves? como tambien les a fastidiado las procesiones.
Los pujadores no la llevaron como otros años porque parecia que no podian con ella.
ESTOY COMPLETAMENTE DE ACUERDO CON TU COMENTARIO,PERO EL VERDADERO RECOGIMIENTO LO PASASTES EN LA PROCESIÓN DEL MISERERE QUE ES SIN LUGAR A DUDAS LA QUE TIENE MAYOR RECIGIMIENTO Y SE VA A ORAR QUE ES LO QUE HAY QUE HACER EN SEMANA SANTA
La Virgen de la Amargura es mucha Virgen, y sabia de queremos acompañarla en su dolor. ella obra milagros, (creezme) me ha concedido lo que le pedi con todas mis fuerzas. Ella es poderosa e hizo que no lloviera. Muchas Gracias por el favor concedido.
Esther Ruvira