El incendio declarado el domingo al mediodía en el municipio de Catrocontrigo y que se ha extendido por numerosas localidades de la Valdería, Valduerna y la zona del Jamuz se encuentra desde el mediodía de este miércoles, 22 de agosto, estabilizado pero en nivel 2 y aún activo, según informaron fuentes de la Junta de Castilla y León.
No obstante, aunque el incendio está estabilizado, las difíciles condiciones meteorológicas debidas a la ola de calor sahariana que está situada encima de la Península Ibérica puede provocar un cambio de evolución en cualquier momento y reavivar los focos que aún no están extinguidos y donde casi un millar de efectivos están procediendo a controlar y refrescar el terreno.
El helicóptero coordinador de la Junta de Castilla y León ha realizado una nueva estimación aérea de perímetro, calculando una superficie calcinada de en torno a las 10.000 hectáreas hasta el momento, cifra que ya había adelantado ayer Ibañeza.es.
Los socialistas visitan la zona
Por otra parte, este miércoles han visitado la zona en la que se está produciendo la mayor catástrofe forestal de la historia de León varios cargos del PSOE, entre ellos el secretario general en Castilla y León, Julio Villarrubia, el secretario de organización del PSOE regional, Julián Simón de la Torre, el secretario provincial, Celestino Rodríguez, senadores, diputados, procuradores y otros miembros de la ejecutiva provincial.
Según explicaron fuentes del PSOE bañezano, los cargos del partido mantuvieron un encuentro con el alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, antes de desplazarse a Quintanilla de Flórez, donde atendieron a los medios y mostraron su disposición a apoyar la recuperación de las zonas abrasadas por el fuego.
El PP de León, en Castrocontrigo
Así mismo, varios diputados provinciales y algunos cargos del PP de León mantuvieron una reunión con el alcalde de Castrocontrigo, Aureliano Fernández, y varios responnnsables municipales de las comarcas afectadas por este incendio para el que la Diputación reiteró su compromiso de colaboración en las tareas de extinción.
dan ganas de echarse a llorar. Esto no se recuperará en mucho tiempo.