El aumento de las tasas de paro y la disminución en el poder adquisitivo de las familias, como consecuencia de la crisis económica, ha propiciado que, entre otros índices socio-demográficos, el número de personas que deben recurrir a diario a las ayudas sociales se dispare de forma exponencial.
El reparto de alimentos para familias necesitadas que se hace en La Bañeza varias veces al año, desde la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento, no es un caso aislado en esta tendencia al alza y las cifras hechas públicas esta semana por el consistorio ponen de manifiesto que cada vez más bañezanos necesitan acudir al auxilio social.
En la segunda tanda de reparto de alimentos para familias con recursos limitados, gracias al convenio firmado con FEGA-FESBAL (Fondo Español de Garantía Agraria- Federación Española de Bancos de Alimentos), un total de 82 familias recogieron alguno de los 265 lotes compuestos por diferentes productos que abarcan desde la leche, galletas o pasta, hasta leche para bebés, arroz, cacao, harina y queso, entre otros.
En concreto, desde julio de 2008 hasta este mes de noviembre, treinta familias más han tenido que recurrir a la solicitud de alimentos que reparte Servicios Sociales, en colaboración con el Banco de Alimentos de León, organización que anunció que en 2010 repartiría 900 toneladas de alimentos en la provincia.
El Ayuntamiento de La Bañeza organiza la entrega de los lotes alimentarios durante todo el año y es quien selecciona a los beneficiarios de las ayudas, atendiendo a criterios económicos familiares. La última entrega de 2010 se realizará antes de finalizar el año.
Criterios de selección
Para poder acceder a estas ayudas, entre otros requisitos, los solicitantes deben estar empadronados en La Bañeza y percibir unos ingresos mensuales netos, iguales o inferiores al indicador del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
¿han mirado si en realidad son familias necesitadas?
¿Tienen ustedes datos de las ayudas que reparte Caritas durante todo el año?