publicidad Publicidad publicidad

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

El consistorio y el Ministerio de Defensa refuerzan su colaboración institucional

Publicado por Ibañeza.es el 13/03/2025 19:20 Comentarios desactivados

El subdelegado de Defensa en León, coronel Juan Carlos Trujillo, ha visitado en la mañana de este jueves al alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, en un encuentro institucional en el que se abordaron diversos temas relacionados con la cooperación entre ambas entidades.

Durante la reunión, se estudiaron diferentes vías de colaboración futura, con el objetivo de fortalecer la presencia del Ejército y la Defensa al servicio de la ciudadanía, en consonancia con el compromiso de ambas instituciones con el interés público.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza, se ha manifestado total disposición para seguir trabajando conjuntamente con el Ejército, destacando su papel esencial en la sociedad y su firme compromiso con los valores que representa. Asimismo, el consistorio ha expresado su agradecimiento al subdelegado de Defensa en León por su visita y por su disposición al diálogo y la cooperación.

Esta reunión reafirma la voluntad de ambas instituciones de continuar estrechando lazos en beneficio de la ciudadanía y en apoyo a la labor del Ejército como garante de la seguridad y los valores ciudadanos.


La memoria de la maternidad revive con el estreno de ’9 mujeres en el bosque lácteo’

Publicado por Ibañeza.es el 8/03/2025 9:32 Comentarios desactivados

La Bañeza ha sido testigo de un emotivo homenaje a la memoria histórica de su maternidad con el estreno del cortometraje «9 mujeres en el bosque lácteo». La presentación tuvo lugar este viernes en el Teatro Municipal a las ocho de la tarde, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La obra, dirigida por Alfonso Ordóñez, rescata la historia de la antigua clínica de maternidad Don Víctor, un espacio emblemático en el que nacieron aproximadamente 15.000 personas entre los años 60 y 1979. Con una duración de 18 minutos, el cortometraje ofrece un relato visual y humano sobre la evolución de la maternidad, abordando la transición de los partos en el hogar a los centros sanitarios, un cambio que marcó a generaciones en La Bañeza, que llegó a contar con tres maternidades.

El estreno contó con una destacada afluencia de público, que pudo sumergirse en los testimonios de nueve mujeres bañezanas que dieron a luz en esta clínica. Su relato se entrelaza con la poesía de Tres mujeres, de Sylvia Plath, en una propuesta narrativa que combina la danza, la palabra y los recuerdos.

La filmación adquiere un carácter simbólico al desarrollarse en diversos rincones emblemáticos de la ciudad, como el Parque del Dragón, la Casa de la Poesía, la Casa de Doña Josefina, la Confitería Conrado y varias calles del centro. El epicentro del relato es la clínica de maternidad, conocida popularmente como Clínica Don Víctor, la cual recibió en 2023 el reconocimiento de la Fundación Docomomo Ibérico por su valor arquitectónico dentro del movimiento Moderno.

El proyecto cinematográfico ha contado con la dirección de fotografía de Juan Marigorta y la dirección de producción de Isabel Medarde. Tras la proyección, se llevó a cabo un ciclo de preguntas en el que las protagonistas compartieron sus vivencias y reflexiones sobre la maternidad y los cambios sociales de la época.

Más allá de su propuesta estética, ‘9 mujeres en el bosque lácteo’ se erige como un tributo a la evolución del parto y la memoria de las mujeres que vivieron esa transición en La Bañeza. Además, refuerza el papel de la ciudad como un enclave cultural y cinematográfico, donde la identidad y la historia se preservan a través del arte.

El Ayuntamiento de La Bañeza ha sido uno de los principales patrocinadores y colaboradores de esta iniciativa, consolidando el compromiso de la ciudad con el cine y la cultura. Este proyecto se suma a una creciente lista de producciones que han elegido La Bañeza como escenario, aprovechando su arquitectura modernista y su riqueza patrimonial para la creación audiovisual.


El ‘Estudio piloto de una Unidad de Alcohol en las zonas básica de Salud de Bañeza I y Bañeza II’, realizado entre Atención Especializada y Atención Primaria del Área de Salud de León ha recibido el premio a la mejor comunicación en el Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).

El estudio fue presentado por la enfermera de práctica avanzada en Hepatología Xenia Pérez González, del centro de salud de la Bañeza.

El trabajo tiene como objetivo detectar bebedores precoces y bebedores de riesgo para intentar romper la cadena de daños personales, familiares, laborales y sociales antes de que estos sean irreparables. El proyecto se lleva a cabo desde un marco multidisciplinar con implicación de médicos de Atención Primaria y del CAULE (Psicología, Psiquiatría y Hepatología) pero con un protagonismo claro por parte de la Enfermería.


La Junta entrega 1.060 documentos tratados y digitalizados de Colinas a la Casa de la Poesía

Publicado por IBAÑEZA.ES el 27/02/2025 18:03 Comentarios desactivados

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha hecho entrega esta mañana del fondo documental ‘Antonio Colinas Lobato’ a La Casa de la Poesía de La Bañeza tras casi tres meses de tratamiento archivístico y digitalización. Diego ha estado acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín; la directora del Archivo Histórico Provincial de León, Eva Merino; el alcalde de la ciudad, Javier Carreras y el propio escritor Antonio Colinas.

Fue el pasado día 12 de diciembre de 2024 cuando el Archivo Histórico recogió la documentación generada por el poeta Antonio Colinas para asumir la realización de las tareas archivísticas de organización, ordenación, descripción y digitalización de la misma.

Eduardo Diego ha explicado que la documentación se encontraba instalada en 15 carpetas ordenadas por el propio autor, compuestas por 1.060 documentos entre notas, redacciones manuscritas, redacciones mecanografiadas, correcciones y pruebas de impresión.

En todos estos documentos se realizó un trabajo inicial de conservación con la retirada de elementos degradantes del soporte, limpieza mecánica y se procedió a la ordenación, encarpetado e instalación en unidades normalizadas con el fin de facilitar la conservación de la documentación. Asimismo, se procedió al inventario, identificación de series, elaboración del cuadro de clasificación y descripción multinivel en base a la norma internacional ISAD G de descripción archivística, CNEDA e ISAAR (CPF) de registros de autoridades.

“El cuadro de clasificación del fondo documental es un cuadro abierto, al que podrían incorporarse futuras obras, documentación familiar y patrimonial del autor si fuese necesario”, ha especificado el delegado territorial. La digitalización ha dado como resultado 6.015 imágenes en formato máster (TIFF) de conservación permanente y 6.015 imágenes JPG para su futura visualización en la página web.

Antonio Colinas Lobato nació en La Bañeza el 30 de enero de 1946, localidad leonesa con la que siempre ha mantenido un fuerte vínculo. Su obra refleja este vínculo, además de otros generados en los diferentes lugares en los que ha residido: Córdoba en su etapa adolescente (1961-1964), Madrid en sus estudios universitarios (1964-1970 y 1975-1977), París (otoño de 1968), Millán y Bérgamo (1974-1974), Ibiza (1977-1998) y Salamanca.

Durante su estancia en Italia trabajó como profesor invitado y Lector de Español en las universidades de Milán y Bérgamo. Tuvo como maestro hasta su muerte a Vicente Aleixandre y, algo más tarde, a María Zambrano, a la que conoce cuando vivía en Ginebra. Sus primeras publicaciones (1969) pertenecen al género lírico: “Poemas de la tierra y de la sangre” y “Preludios a una noche total”, aunque su poemario publicado en 2001 “Junto al lago” fue escrito en 1967. En 1985 publica su primera novela “Un año en el sur: Para una educación estética”, siendo la continuación de ésta, “Larga Carta a Francesca” (1986). Entre sus traducciones del italiano se encuentran la obra de Giacomo Leopardi y la poesía completa de Salvatore Quasimodo, ganador del Premio Nobel de Literatura. En prensa ha publicado colaboraciones con diarios como El País, ABC y el Mundo y revistas como la Revista de Occidente y Cuadernos Hispanoamericanos.

Se le suele incluir en el grupo de los Novísimos, siendo uno de los pocos poetas españoles que utiliza de forma asidua el verso alejandrino. Su obra presenta amplitud y variedad ya que ha publicado poesía, novela, ensayo y memorias, además de prosa poética y aforismos ha realizado numerosas traducciones.

En cuanto a su obra, destacan los temas de evocación clasicista, siendo un poeta de la estética y la meditación. Es un poeta alejado del barroquismo y dentro de su grupo el que más relación guarda con la tradición de la Antigüedad Clásica, el Renacimiento y el Romanticismo, siendo considerado como el más puro de los novísimos. Aunque se le ha identificado con este grupo se distingue por haber seguido un camino personal, separándose de los excesos vanguardistas del grupo y asumiendo distintas tradiciones que hace totalmente suyas. Otro rasgo de su obra es la fusión entre literatura y vida. El equilibrio marca también su obra, la búsqueda de la armonía dialéctica, la emoción y la meditación, la estética y la ética.

Ha sido Premio de la Crítica de poesía castellana (1976) por Sepulcro en Tarquinia; Premio Nacional de Literatura (1982) por Poesía, 1967-1980; Mención Especial de Premio Internacional Jovellanos de Ensayo (1996) por Sobre la Vida Nueva; Premio Castilla y León de las Letras (1998); Premio Internacional Carlo Betocchi (1999) por su labor como traductor y estudioso de la literatura italiana; Premio de la Academia Castellana y Leonesa de Poesía (2001); Premio Nacional de Traducción (2005) concedido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia por su traducción de la poesía completa del Premio Nobel Salvatore Quasimodo; Premio de la Crítica de Castilla y León (2012); Premio de las Letras Teresa de Ávila (2014); Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2016) y Doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca.


El Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, declarado Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León

Publicado por IBAÑEZA.ES el 20/02/2025 17:46 Comentarios desactivados

El Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. Esta distinción ha sido publicada este jueves en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, junto a otras diecinueve celebraciones que destacan por su relevancia cultural, artística, deportiva y festiva.

Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo del Ayuntamiento de La Bañeza, que ha trabajado para impulsar el prestigio y la proyección de este emblemático evento. Gracias a su dedicación con la colaboración del Moto Club Bañezano, el Gran Premio de Velocidad consolida su posición como uno de los principales referentes del motociclismo y el moto-turismo en España.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte otorga esta distinción a aquellos eventos que reflejan valores propios y tradiciones populares de la Comunidad de Castilla y León, con especial relevancia como recurso turístico. La decisión fue tomada en la sesión celebrada el pasado 5 de febrero de 2025 por la Comisión Permanente del Consejo de Turismo de Castilla y León.

Desde 1953, La Bañeza ha acogido esta emblemática carrera, convirtiéndose en un punto de encuentro imprescindible para los amantes del motociclismo. Con 63 ediciones a sus espaldas, el Gran Premio de Velocidad sigue batiendo récords de asistencia cada año, atrayendo a miles de aficionados y turistas nacionales e internacionales.

Conocida como «La Ciudad de la Moto», La Bañeza respira pasión por las dos ruedas. Este evento no es solo una competición deportiva, sino una auténtica fiesta que trasciende lo puramente deportivo, creando una atmósfera única que combina tradición, emoción y cultura. Durante los días del Gran Premio, tanto bañezanos como visitantes llenan las calles, compartiendo su amor por el motociclismo y viviendo una experiencia inolvidable.

El Ayuntamiento de La Bañeza celebra con orgullo esta declaración, que reconoce el valor histórico, cultural y social del Gran Premio de Velocidad. Esta distinción no solo resalta la importancia del evento, sino que también posiciona a La Bañeza como un destino turístico de referencia para los amantes del motor y la cultura popular.


La Subdelegación del Gobierno refuerza la seguridad por el Carnaval de La Bañeza

Publicado por IBAÑEZA.ES el 17/02/2025 12:18 Comentarios desactivados

La Policía Nacional y la Guardia Civil reforzarán sus plantillas con mayor número de agentes de cara a las celebraciones de Carnaval en las localidades de Astorga y La Bañeza, donde este lunes se han celebrado las juntas de seguridad.

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha presidido este lunes, junto a los alcaldes de Astorga y La Bañeza, las Juntas Locales de Seguridad en ambas localidades para coordinar los dispositivos de seguridad que garantizarán el buen desarrollo del Carnaval.

En la reunión celebrada en Astorga, se ha abordado el plan de seguridad para la tradicional Piñata, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de marzo. En La Bañeza, se ha establecido el dispositivo para los días clave del Carnaval bañezano, que se desarrollará del 28 de febrero al 8 de marzo.

Ambas reuniones han contado con la presencia de representantes de la Policía Local, la Guardia Civil, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno en León, entre otras autoridades.

Durante las juntas, se han revisado las medidas de prevención y actuación ante posibles incidentes, reforzando la presencia policial en puntos estratégicos y estableciendo dispositivos específicos para la regulación del tráfico y la seguridad ciudadana.

Asimismo, se ha subrayado la importancia de la colaboración ciudadana y el compromiso de los establecimientos en la venta responsable de alcohol, con especial atención a los menores de edad.

En ambos lugares se incrementará el número de agentes y desde la Subdelegación han reiterado la importancia de la coordinación entre los cuerpos de seguridad para garantizar la protección de todos los ciudadanos.

El subdelegado de gobierno en León, Hector Alaiz Moretón así como los ayuntamientos de Astorga y La Bañeza hacen un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva para disfrutar de un Carnaval seguro y festivo, reafirmando el compromiso de ambas localidades con la seguridad y el bienestar de vecinos y visitantes.


La Bañeza aborda una encuesta ciudadana por la Estrategia de Desarrollo Integrado

Publicado por IBAÑEZA.ES el 12/02/2025 17:29 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza continúa avanzando en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local 2021-2027, un proceso en el que busca implicar a la ciudadanía fomentando su participación, según ha señalado el consistorio en un comunicado, en el que ha anunciado la puesta en marcha de una encuesta que tiene el objetivo de «recoger la opinión de la ciudadanía y garantizar que las decisiones se tomen de manera inclusiva y consensuada».

A través de este cuestionario los vecinos «podrán expresar su valoración sobre la situación global del municipio, el contexto económico general y el sector turístico», asegura el Ayuntamiento, que solicita la colaboración de todos los bañezanos para completar el mencionado cuestionario, «cuya información será tratada de manera anónima y analizada en conjunto con el resto de respuestas».

Los datos recopilados a través de este método servirán «como base para definir las estrategias y acciones que marcarán el desarrollo futuro de La Bañeza». El Ayuntamiento agradece la participación de los vecinos y les anima «a involucrarse en todas las actividades que el Ayuntamiento llevará a cabo durante este proceso».


Un niño de 9 años ha muerto por inhalación de gas esta mañana de sábado en La Bañeza. El suceso ocurrió a las 6:16 horas, cuando el 112 recibió una llamada alertando de varias personas, incluidos dos menores, afectadas por inhalación de gas de una calefacción de carbón en una vivienda.

Guardia Civil, Policía Local, Bomberos de la Diputación de León y equipos sanitarios de Sacyl acudieron a la calle Juan Carlos I, donde un menor había perdido el conocimiento.

Los sanitarios confirmaron el fallecimiento del niño de 9 años y atendieron a un hombre de 40 años, una mujer de 38, un niño de 11 y una niña de 8, trasladándolos al hospital de León en UVI móvil y ambulancias de soporte vital básico.


La Bañeza acogerá el III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada

Publicado por IBAÑEZA.ES el 4/02/2025 17:43 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza ha presentado este martes el III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada, un evento de relevancia nacional que se celebrará los días 10 y 11 de febrero con sede en la planta baja del Museo-Fábrica de Harinas ‘La Única’.

El acto de presentación ha contado con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejala de Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales, Elena Bailez; la presidenta del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Alubia de La Bañeza, Montserrat San José Cabezas; y la directora técnica de la entidad, Eva del Río.

Durante su intervención, el alcalde Javier Carrera ha destacado la importancia de la alubia en la economía y el desarrollo local, subrayando que “La Bañeza es un lugar donde la alubia ha significado durante muchos años la creación de riqueza, desarrollo y prosperidad”. Asimismo, ha expresado su satisfacción por la celebración de este congreso en la ciudad, una oportunidad para ensalzar la calidad diferenciada de este producto y reivindicar su valor dentro del sector agroalimentario.

El evento reunirá a once figuras de calidad del mundo de la legumbre y contará con la participación de más de 50 representantes de estas entidades. En este sentido, el congreso permitirá fortalecer sinergias y trabajar en necesidades comunes del sector, desde la gestión de los recursos económicos hasta la promoción y visibilidad de estos productos con calidad diferenciada.

Montserrat San José ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza y ha resaltado la importancia de que la IGP Alubia de La Bañeza-León lidere la organización de este congreso, siendo la primera Indicación Geográfica Protegida de Castilla y León en llevarlo a cabo. “La comunidad autónoma es la que más figuras de calidad tiene en legumbres dentro del país, y es un orgullo poder celebrar este evento”, ha afirmado.

El congreso abordará en su primera jornada la gestión de recursos económicos destinados a la investigación y adaptación de los cultivos, mientras que en la segunda se trabajará en la promoción de todas las figuras de calidad diferenciada. Además, este encuentro supondrá una oportunidad para destacar la importancia de una agricultura sostenible que contribuya a la fijación de población en comarcas como la bañezana.

Finalmente, los organizadores han agradecido el apoyo institucional y la colaboración de entidades como Tierra de Sabor, la Diputación de León, la Diputación de Zamora, Alimentos de León, Alimentos de Zamora, Caja Rural y los distintos consejos reguladores que han hecho posible la celebración de este congreso.


La Bañeza contará en 2025 con un calendario ferial compuesto por ocho muestras

Publicado por IBAÑEZA.ES el 23/01/2025 9:59 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza ha presentado el Calendario Ferial para el año 2025 en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y la técnico de Turismo, Elisa Pardo Mozas. Este conjunto de ferias se enmarca dentro del calendario de la Junta de Castilla y León y constituye una apuesta firme por la dinamización social y económica de la ciudad.

Las ferias volverán a llenar las calles de La Bañeza, especialmente su Plaza Mayor, con la participación de expositores que traerán sus productos e ideas, así como visitantes que acudirán a comprar y disfrutar de estos eventos. Además de su impacto económico, estas ferias rememoran el pasado histórico de la ciudad, cuando la Plaza Mayor se convertía en un punto de encuentro clave para el comercio entre el sur de León y el norte de Zamora.

El alcalde, Javier Carrera, destacó que la inclusión de estas ferias en el calendario anual del Ayuntamiento refuerza su importancia año tras año. «Los orígenes comerciales de nuestra ciudad son esenciales para comprender su vitalidad actual, manteniendo a La Bañeza como un referente comercial y un punto de encuentro para productores y visitantes», afirmó.

El calendario ferial para 2025 contempla ocho eventos a lo largo del año, abarcando distintos sectores y tradiciones: las ferias del Stock el 15 y 16 de marzo (primera edición) y el 23 y 24 de agosto (segunda edición);la feria del Embutido y el Queso del 25 al 27 de abril, consolidada como una de las ferias más relevantes por su afluencia de público; la Feria del Libro el 28 y 29 de junio, reforzando la oferta cultural de la ciudad;la Feria del Motor del 8 al 10 de agosto, coincidiendo con el fin de semana de la Carrera de Motos; el Mercado Medieval del 12 al 14 de agosto, recreando la esencia histórica y comercial de la ciudad; la Feria de Alfarería del 13 al 17 de agosto, con cinco días de exposiciones y demostraciones artesanales y la Feria Agroalimentaria y Alubiada del 12 al 14 de septiembre, considerada el evento más emblemático del calendario, atrayendo la atención del sector agroalimentario y poniendo en valor la IGP de la alubia.

Con esta programación, el Ayuntamiento de La Bañeza reafirma su compromiso con la promoción del comercio, la cultura y la tradición bañezana.

<

publicidad publicidad

publicidad

publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad

    y lo que ha sido más comentado

      Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2025 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es