publicidad Publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

El coliseo bañezano vuelve a apostar por el teatro emergente

Publicado por Ibañeza.es el 16/03/2025 11:14 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza ya ha puesto a disposición de los interesados las bases y el inicio de la XIII Edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur In Vino Veritas. En el acto estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y la concejal de Cultura, Silvia Cubria.

Este certamen permite que La Bañeza disfrute de representaciones teatrales de alta calidad, realizadas con esfuerzo y pasión por grupos de teatro amateur. A lo largo de los años, esta iniciativa ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, contribuyendo a situar a la ciudad en el epicentro cultural de la provincia y del noroeste.

El certamen se celebrará en el Teatro Municipal, que en este 2025 conmemora su 95º aniversario. La organización del evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de La Bañeza, la Diputación de León, el Instituto Leonés de Cultura, la Fundación Conrado Blanco y la Fundación Caja Rural. Asimismo, la colaboración público-privada permite el apoyo de entidades como la D.O. León, la Federación de Grupos Amateur de Teatro de Castilla y León, Bodegas Fuentes del Silencio, Finca Valdemora y El Capricho.

La concejala de Cultura, Silvia Cubria, informó de que el certamen se desarrollará los días 10, 11, 17 y 18 de mayo, con la final el 25 de mayo. Podrán participar compañías no profesionales, que deberán enviar su solicitud una vez revisadas las bases al correo certameninvinoveritas2025@gmail.com. El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el lunes 17 de marzo y finalizará el 28 de abril a las 23:59 horas. De todas las candidaturas recibidas, se seleccionarán cuatro compañías y dos de reserva para el certamen.

Además, se han establecido seis premios, patrocinados por las entidades colaboradoras, como reconocimiento al talento y la dedicación de los participantes. Tanto el alcalde como la concejal han querido agradecer el apoyo de todas las instituciones y empresas que hacen posible este evento.


Homenaje musical en el teatro a la legendaria soprano María Callas

Publicado por Ibañeza.es el 9/03/2025 22:26 Comentarios desactivados

Este sábado, el Teatro Municipal fue escenario de un emotivo homenaje a la legendaria soprano María Callas. El concierto, titulado «Callas. Homenaje a una Diva», ofreció un recorrido excepcional por la vida y la carrera de la inolvidable artista, reviviendo sus momentos más icónicos a través de una selección de piezas que marcaron su legado en la historia de la ópera.

La soprano Guiomar Cantó, acompañada por un pianista, interpretó algunas de las arias más emblemáticas que Callas inmortalizó con su voz, brindando al público una oportunidad única para redescubrir su genialidad. La interpretación cautivadora de Cantó y la emotividad de cada pieza lograron impresionar a los asistentes, quienes ovacionaron el espectáculo.

El evento no solo sirvió para rendir tributo a «La Divina», sino también para acercar su legado a nuevas generaciones de amantes de la música, reafirmando la vigencia de su arte y su impacto en el mundo de la ópera.


La memoria de la maternidad revive con el estreno de ’9 mujeres en el bosque lácteo’

Publicado por Ibañeza.es el 8/03/2025 9:32 Comentarios desactivados

La Bañeza ha sido testigo de un emotivo homenaje a la memoria histórica de su maternidad con el estreno del cortometraje «9 mujeres en el bosque lácteo». La presentación tuvo lugar este viernes en el Teatro Municipal a las ocho de la tarde, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La obra, dirigida por Alfonso Ordóñez, rescata la historia de la antigua clínica de maternidad Don Víctor, un espacio emblemático en el que nacieron aproximadamente 15.000 personas entre los años 60 y 1979. Con una duración de 18 minutos, el cortometraje ofrece un relato visual y humano sobre la evolución de la maternidad, abordando la transición de los partos en el hogar a los centros sanitarios, un cambio que marcó a generaciones en La Bañeza, que llegó a contar con tres maternidades.

El estreno contó con una destacada afluencia de público, que pudo sumergirse en los testimonios de nueve mujeres bañezanas que dieron a luz en esta clínica. Su relato se entrelaza con la poesía de Tres mujeres, de Sylvia Plath, en una propuesta narrativa que combina la danza, la palabra y los recuerdos.

La filmación adquiere un carácter simbólico al desarrollarse en diversos rincones emblemáticos de la ciudad, como el Parque del Dragón, la Casa de la Poesía, la Casa de Doña Josefina, la Confitería Conrado y varias calles del centro. El epicentro del relato es la clínica de maternidad, conocida popularmente como Clínica Don Víctor, la cual recibió en 2023 el reconocimiento de la Fundación Docomomo Ibérico por su valor arquitectónico dentro del movimiento Moderno.

El proyecto cinematográfico ha contado con la dirección de fotografía de Juan Marigorta y la dirección de producción de Isabel Medarde. Tras la proyección, se llevó a cabo un ciclo de preguntas en el que las protagonistas compartieron sus vivencias y reflexiones sobre la maternidad y los cambios sociales de la época.

Más allá de su propuesta estética, ‘9 mujeres en el bosque lácteo’ se erige como un tributo a la evolución del parto y la memoria de las mujeres que vivieron esa transición en La Bañeza. Además, refuerza el papel de la ciudad como un enclave cultural y cinematográfico, donde la identidad y la historia se preservan a través del arte.

El Ayuntamiento de La Bañeza ha sido uno de los principales patrocinadores y colaboradores de esta iniciativa, consolidando el compromiso de la ciudad con el cine y la cultura. Este proyecto se suma a una creciente lista de producciones que han elegido La Bañeza como escenario, aprovechando su arquitectura modernista y su riqueza patrimonial para la creación audiovisual.


La Junta entrega 1.060 documentos tratados y digitalizados de Colinas a la Casa de la Poesía

Publicado por IBAÑEZA.ES el 27/02/2025 18:03 Comentarios desactivados

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha hecho entrega esta mañana del fondo documental ‘Antonio Colinas Lobato’ a La Casa de la Poesía de La Bañeza tras casi tres meses de tratamiento archivístico y digitalización. Diego ha estado acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín; la directora del Archivo Histórico Provincial de León, Eva Merino; el alcalde de la ciudad, Javier Carreras y el propio escritor Antonio Colinas.

Fue el pasado día 12 de diciembre de 2024 cuando el Archivo Histórico recogió la documentación generada por el poeta Antonio Colinas para asumir la realización de las tareas archivísticas de organización, ordenación, descripción y digitalización de la misma.

Eduardo Diego ha explicado que la documentación se encontraba instalada en 15 carpetas ordenadas por el propio autor, compuestas por 1.060 documentos entre notas, redacciones manuscritas, redacciones mecanografiadas, correcciones y pruebas de impresión.

En todos estos documentos se realizó un trabajo inicial de conservación con la retirada de elementos degradantes del soporte, limpieza mecánica y se procedió a la ordenación, encarpetado e instalación en unidades normalizadas con el fin de facilitar la conservación de la documentación. Asimismo, se procedió al inventario, identificación de series, elaboración del cuadro de clasificación y descripción multinivel en base a la norma internacional ISAD G de descripción archivística, CNEDA e ISAAR (CPF) de registros de autoridades.

“El cuadro de clasificación del fondo documental es un cuadro abierto, al que podrían incorporarse futuras obras, documentación familiar y patrimonial del autor si fuese necesario”, ha especificado el delegado territorial. La digitalización ha dado como resultado 6.015 imágenes en formato máster (TIFF) de conservación permanente y 6.015 imágenes JPG para su futura visualización en la página web.

Antonio Colinas Lobato nació en La Bañeza el 30 de enero de 1946, localidad leonesa con la que siempre ha mantenido un fuerte vínculo. Su obra refleja este vínculo, además de otros generados en los diferentes lugares en los que ha residido: Córdoba en su etapa adolescente (1961-1964), Madrid en sus estudios universitarios (1964-1970 y 1975-1977), París (otoño de 1968), Millán y Bérgamo (1974-1974), Ibiza (1977-1998) y Salamanca.

Durante su estancia en Italia trabajó como profesor invitado y Lector de Español en las universidades de Milán y Bérgamo. Tuvo como maestro hasta su muerte a Vicente Aleixandre y, algo más tarde, a María Zambrano, a la que conoce cuando vivía en Ginebra. Sus primeras publicaciones (1969) pertenecen al género lírico: “Poemas de la tierra y de la sangre” y “Preludios a una noche total”, aunque su poemario publicado en 2001 “Junto al lago” fue escrito en 1967. En 1985 publica su primera novela “Un año en el sur: Para una educación estética”, siendo la continuación de ésta, “Larga Carta a Francesca” (1986). Entre sus traducciones del italiano se encuentran la obra de Giacomo Leopardi y la poesía completa de Salvatore Quasimodo, ganador del Premio Nobel de Literatura. En prensa ha publicado colaboraciones con diarios como El País, ABC y el Mundo y revistas como la Revista de Occidente y Cuadernos Hispanoamericanos.

Se le suele incluir en el grupo de los Novísimos, siendo uno de los pocos poetas españoles que utiliza de forma asidua el verso alejandrino. Su obra presenta amplitud y variedad ya que ha publicado poesía, novela, ensayo y memorias, además de prosa poética y aforismos ha realizado numerosas traducciones.

En cuanto a su obra, destacan los temas de evocación clasicista, siendo un poeta de la estética y la meditación. Es un poeta alejado del barroquismo y dentro de su grupo el que más relación guarda con la tradición de la Antigüedad Clásica, el Renacimiento y el Romanticismo, siendo considerado como el más puro de los novísimos. Aunque se le ha identificado con este grupo se distingue por haber seguido un camino personal, separándose de los excesos vanguardistas del grupo y asumiendo distintas tradiciones que hace totalmente suyas. Otro rasgo de su obra es la fusión entre literatura y vida. El equilibrio marca también su obra, la búsqueda de la armonía dialéctica, la emoción y la meditación, la estética y la ética.

Ha sido Premio de la Crítica de poesía castellana (1976) por Sepulcro en Tarquinia; Premio Nacional de Literatura (1982) por Poesía, 1967-1980; Mención Especial de Premio Internacional Jovellanos de Ensayo (1996) por Sobre la Vida Nueva; Premio Castilla y León de las Letras (1998); Premio Internacional Carlo Betocchi (1999) por su labor como traductor y estudioso de la literatura italiana; Premio de la Academia Castellana y Leonesa de Poesía (2001); Premio Nacional de Traducción (2005) concedido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia por su traducción de la poesía completa del Premio Nobel Salvatore Quasimodo; Premio de la Crítica de Castilla y León (2012); Premio de las Letras Teresa de Ávila (2014); Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2016) y Doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca.


El teatro acogió tres jornadas escénicas en inglés para escolares

Publicado por IBAÑEZA.ES el 20/02/2025 10:03 Comentarios desactivados

El Teatro Municipal de La Bañeza ha sido el escenario de una programación especial de teatro en inglés dirigida a escolares, desarrollada los días 17, 18 y 19 de febrero. Esta iniciativa, organizada por la Concejalía de Cultura, ha contado con la participación de los distintos centros educativos de la ciudad y ha estado abierta a otros centros de la comarca, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la educación y la promoción cultural.

El objetivo de esta actividad ha sido doble: acercar a los más jóvenes al mundo del teatro y fomentar el aprendizaje y uso del idioma inglés, una herramienta fundamental en la formación académica y profesional del alumnado.

La programación ha estado adaptada a los diferentes niveles educativos. El lunes 17 de febrero, los alumnos de educación infantil y primer ciclo de primaria asistieron a la representación de «Princess Polly and the Dragon». El martes 18, fue el turno de los estudiantes de segundo y tercer ciclo de primaria, quienes disfrutaron de «My Funny Frankenstein». Finalmente, el miércoles 19 se ofrecieron dos sesiones: la primera, con la obra «Derailed» para los alumnos de 1.º a 4.º de ESO, y la segunda, con «McBeth’s», dirigida a estudiantes de 3.º y 4.º de ESO y bachillerato.

Con esta propuesta, el Ayuntamiento de La Bañeza continúa impulsando actividades que enriquecen la formación de los escolares, combinando el aprendizaje de idiomas con experiencias culturales de calidad.


Convenio entre el consistorio y la Universidad Internacional de La Rioja

Publicado por IBAÑEZA.ES el 19/02/2025 12:42 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) con el objetivo de impulsar el desarrollo de la Red Proyectum. La firma del acuerdo fue llevada a cabo por el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, en representación del Consistorio, y por Dña. María Isabel Barragán Alonso, responsable del área de prácticas de UNIR, en representación de la Universidad. Este convenio permitirá que estudiantes de la UNIR puedan realizar prácticas académicas externas en diferentes espacios de La Bañeza, con especial énfasis en la Casa de la Poesía. En este centro, los graduados tendrán la oportunidad de desarrollar labores de investigación sobre el poeta Antonio Colinas, así como de participar en procesos de digitalización, clasificación y estudio de documentación.

La Casa de la Poesía alberga el Fondo Cultural Antonio Colinas, un edificio multifuncional que contiene el fruto de más de 50 años de trabajo del poeta y la propagación de su obra.

Este fondo está compuesto por su biblioteca monográfica, dos salas de archivo y un amplio recorrido didáctico con materiales como la fotografía, la obra gráfica, la colaboración con la música y la pintura, la escultura y algunos objetos simbólicos. Poesía y vida se tornan, pues, en una sola obra en este edificio que desea convertirse en un centro de referencia para aquellas personas que amen la literatura, el libro y particularmente la poesía.

El acuerdo establece las condiciones en las que los estudiantes de la Universidad podrán integrarse en los programas de prácticas académicas externas, tanto de titulaciones oficiales como propias. El Ayuntamiento de La Bañeza determinará la oferta de plazas de prácticas en función de sus necesidades y recursos, especificando la periodicidad y el número de vacantes disponibles en cada convocatoria.

Las prácticas podrán realizarse de manera presencial y/u online, siempre que la Memoria del Título lo permita, facilitando así la participación de estudiantes con diferentes modalidades de estudio.

El convenio tendrá una vigencia inicial de un año a partir de la fecha de su firma, con renovación automática por periodos anuales sucesivos, salvo que alguna de las partes exprese su deseo de finalizarlo mediante notificación escrita antes de su vencimiento.

Con esta colaboración, el Ayuntamiento de La Bañeza y la UNIR reafirman su compromiso con la formación académica y el impulso de la investigación cultural en la ciudad.


El espectáculo ‘Doscapacitados’ llega esta tarde al Teatro Municipal

Publicado por IBAÑEZA.ES el 14/02/2025 17:24 Comentarios desactivados

El Teatro Municipal de La Bañeza acoge este viernes, 14 de febrero, a las 20:30 horas, el espectáculo ‘Doscapacitados’, un show que combina humor y motivación protagonizado por José de Luna ‘Josete’ y Edu Luky. Este evento promete una noche de risas y reflexión con un mensaje claro: la mayor discapacidad es no tener sentido del humor.

‘Doscapacitados’ es un espectáculo que, además de divertir, pretende concienciar sobre la importancia de la salud mental bajo el lema “Humorarse y aceptarse”. El público podrá disfrutar de las anécdotas y vivencias de José de Luna, conocido por su papel en la película ‘Campeones’, quien compartirá su experiencia personal de superación y positividad. A su lado, Edu Luky, un artista versátil del humor, hará gala de su estilo irónico y ocurrente para completar una velada inolvidable.

Las entradas para el evento tienen un precio de 12 euros y se pueden adquirir de varias formas. Están disponibles a través de la web oficial del teatro. También se pueden comprar de forma presencial en las oficinas municipales, de 12.00 a 14.00 horas, y en la taquilla del teatro, el mismo día de la función, de 12.00 a 14.00 horas y desde dos horas antes del inicio del espectáculo.


Taranilla y Ramos presentaron ‘Los códigos secretos de la pintura’

Publicado por IBAÑEZA.ES el 2/02/2025 7:48 Comentarios desactivados

La Biblioteca Municipal acogió hace unos días la presentación del libro “Los códigos secretos de la pintura. Mensajes que ocultan las obras de arte”, de los autores Carlos Taranilla y Javier Ramos.

El acto contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la concejala de Cultura, Silvia Cubria, quienes expresaron su agradecimiento al autor por haber elegido la ciudad para compartir su trabajo y reflexiones sobre el arte. Asimismo, asistieron la presidenta del Colegio de Arquitectos de León, la bañezana María José González, y la teniente de alcalde, Elena Bailez.


La Casa de la Poesía hace un balance ‘positivo’ de su actividad

Publicado por IBAÑEZA.ES el 22/01/2025 10:22 Comentarios desactivados

La Casa de la Poesía Fondo Cultural Antonio Colinas ha celebrado una nueva reunión de su Consejo Asesor, en la que han participado el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejala de Cultura, Silvia Cubria, Antonio Colinas Lobato, Antonio Odón Alonso, Juan Matas Caballero, Clara Colinas Marcos, José Luis Puerto y José Enrique Martínez. No pudieron asistir a la sesión María José Marcos y Alejandro Colinas Marcos.

Durante el encuentro se abordaron cuestiones clave para el funcionamiento del espacio, como la gestión del personal, el balance de visitas recibidas en 2024 y la programación anual de actividades para 2025. Se destacó el aumento en el número de visitantes, tanto a nivel particular como en grupos educativos procedentes de distintas localidades de la provincia de León, Zamora y otros puntos del territorio nacional, además de las visitas de miembros de la Junta y las Cortes de Castilla y León. Asimismo, se hizo especial mención al creciente interés de visitantes internacionales.

Otro aspecto destacado fue el crecimiento y consolidación de los cursos universitarios sobre la obra de Antonio Colinas, que en 2024 han alcanzado su quinta edición y se han posicionado como los segundos más concurridos en la Universidad de León, tras los ‘Encuentros con la Música’, también de origen bañezano.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se reafirma el compromiso con la Casa de la Poesía, considerándola un centro de referencia para el estudio y difusión de la poesía y la obra de Antonio Colinas, así como un atractivo turístico de gran potencial.


La Banda Municipal, en huelga ante la falta de instalaciones adecuadas

Publicado por IBAÑEZA.ES el 8/01/2025 11:03 Comentarios desactivados

La Banda Municipal de Música de La Bañeza ha anunciado oficialmente el inicio de una huelga indefinida, ante la falta de respuesta por parte del Ayuntamiento a las peticiones de un local de ensayo adecuado. Los músicos aseguran que esta situación compromete el desarrollo de su labor cultural y la continuidad de sus actividades.

Según explican en el comunicado, el pasado 3 de diciembre de 2024, remitieron un escrito formal al Ayuntamiento exponiendo la insuficiencia del local de ensayo de la Banda Municipal y solicitando soluciones urgentes, proponiendo alternativas viables.

“En dicho comunicado, establecimos como fecha límite para recibir una respuesta el día de ayer, 7 de enero de 2025. Lamentablemente, al no haber recibido comunicación alguna por parte del Ayuntamiento, nos vemos en la obligación de declarar una huelga indefinida, efectiva de manera inmediata”, explican.

Los músicos aseguran que “las condiciones actuales del espacio de ensayo dificultan gravemente el desarrollo de nuestro trabajo y comprometen la continuidad de nuestras actividades. Esta decisión se mantendrá hasta que el Ayuntamiento demuestre interés y compromiso para dialogar y trabajar en una solución efectiva”.

Para finalizar, desde la banda “reiteramos nuestra plena disposición a colaborar para resolver esta situación, confiando en que se tome conciencia de la importancia de nuestra labor cultural y de su impacto en nuestra comunidad”, concluyen.

<

publicidad publicidad

publicidad publicidad

publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad Publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad

    y lo que ha sido más comentado

      Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2025 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es