publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

El futuro de la agricultura en la provincia de León, a debate

Publicado por Ibañeza.es el 13/03/2025 21:18 Comentarios desactivados

La ciudad de La Bañeza y, concretamente el Teatro Municipal, acogió este miércoles 12 de marzo, la jornada técnica titulada «El futuro de la agricultura en la provincia de León», un evento organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de La Bañeza con el objetivo de analizar las perspectivas de futuro y los retos del sector agrario en un contexto de constante evolución. También contó con el patrocinio de Reolum y la colaboración de entidades como Sabadell, Unicaja, Cajamar, Caja Rural, Prodeleco e iRiego, cuya implicación ha contribuido al éxito de esta iniciativa.

El acto fue inaugurado por el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, quien expresó su agradecimiento a los asistentes y participantes en la jornada, subrayando la importancia del sector agrario y la industria agroalimentaria en la economía local y provincial. «La agricultura ha sido y sigue siendo un motor de empleo, inversión y crecimiento para nuestra comarca», afirmó el regidor, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con este ámbito estratégico para la provincia de León.

Durante la jornada, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, destacó la inversión de 87 millones de euros que el Gobierno autonómico está ejecutando para modernizar y mejorar la eficiencia energética del regadío en la provincia de León. Asimismo, subrayó la necesidad de hacer atractivo el sector agrícola, señalando que «ofrece oportunidades y es esencial para el conjunto de la sociedad». En esta línea, mencionó las iniciativas de la Junta para fomentar el relevo generacional, como ayudas a la incorporación de jóvenes, sucesión de explotaciones y modernización de las mismas, además de programas de formación en nuevas tecnologías para cerca de 700 alumnos en los centros de FP Agraria de Castilla y León.

La jornada contó con la participación de Fernando Muñoz, presidente ejecutivo de Reolum, patrocinador principal del evento, quien presentó la evolución del proyecto «La Robla Green», resaltando su impacto positivo y las perspectivas de crecimiento futuro. Posteriormente, el exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, ofreció una ponencia en la que analizó la evolución del sector agrícola, haciendo especial énfasis en el contexto político y económico actual, con mención a los aranceles y su impacto en la importación de productos.

El evento incluyó además una mesa redonda en la que expertos como Manuel Pimentel, José Valín, Julio César Carnero y Fidentino Reyero debatieron sobre la evolución del sector agrario, bajo la moderación del periodista Florencio Carrera. Entre los principales temas abordados, se destacaron la modernización, el uso eficiente del agua y la importancia del regadío en el desarrollo agrícola.

Cabe destacar el carácter solidario de esta jornada, ya que los fondos recaudados serán destinados a la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León (PYFANO), reafirmando así el compromiso social del evento.

El Ayuntamiento de La Bañeza celebra el éxito de esta iniciativa y reitera su respaldo a un sector clave para el desarrollo económico de la provincia, apostando por la innovación, la sostenibilidad y el impulso de nuevas oportunidades para los profesionales del campo.


La lonja provincial anuncia el inicio de la campaña de maíz seco

Publicado por Ibañeza.es el 12/03/2025 13:27 Comentarios desactivados

Hoy ha comenzado a cotizar el maíz seco en la lonja de León a 225 euros la tonelada, en estas mismas fechas la pasada campaña cotizaba a 205 €/t, sin embargo, ente mínimo margen se diluye puesto que los insumos que se utilizaron la presente campaña y los que se utilizaran para la siguiente han incrementado sus precios muy por encima de esta leve subida.

Semana en general marcada por la volatilidad; prosigue la preocupación por la guerra comercial entre EE UU, China y Canadá. China ya ha impuesto aranceles a las importaciones agrícolas de granos de EEUU. Respecto a Canadá el presidente Trump sigue dando bandazos y si ayer anunciaba incrementos de hasta el 50% a los aranceles de aluminio y acero, hoy ya se ha desdicho, toda esta incertidumbre no ayuda a los mercados máxime cuando Canadá es el principal destino de la exportación de EEUU de etanol cuya fabricación se produce con maíz.

Ayer hubo nuevo informe USDA de granos, que fue muy estable respecto a los datos del mes anterior, con leves subidas de stocks mundiales para el trigo y ligera bajada para el maíz, si bien, en este informe no se reflejan los problemas geopolíticos que se suceden día a día. Así en la sesión de la lonja de León de hoy, bajada de 5 €/t para el trigo y 4 €/t la cebada.


Semana de expectación en la lonja ante las noticias internacionales

Publicado por Ibañeza.es el 5/03/2025 16:29 Comentarios desactivados

Semana harto complicada en informaciones geopolíticas que ahora si están repercutiendo en los productos agrarios. Guerra ya abierta entre Canadá y China con EE UU, con aranceles mutuos y lo mismo se puede decir con México que anunciará sus medidas pertinentes este sábado.

Decir que México es el principal importador de maíz de EE UU, Canadá de etanol que también se fabrica a partir de maíz y China de Soja, aunque en este caso ya ha reducido su dependencia los últimos años con importaciones masivas desde Brasil.

A todo ello se suman los aranceles anunciados a partir del 2 de abril para los productos agrícolas de la Unión Europea.

En definitiva, esto no es un mal sueño y al orden mundial del comercio no le va a quedar más remedio que adaptarse a los nuevos tiempos, y de momento solo China se lo veía venir, lleva años acumulando todo tipo de materias primas y está preparada para una guerra comercial a largo plazo.

Por tanto, en la sesión de la lonja de León celebrada hoy bajada de 3 euros en tonelada en trigo y 2 la cebada, a la espera de ver cómo evoluciona todo este galimatías que nos supera y si por fin podemos centrarnos en lo que son meramente informaciones agrarias y previsiones de la próxima cosecha.

El ganado vacuno de vida sigue sin freno, con una subida de 150 euros los pasteros tanto hembras como machos, debido a una oferta aún muy limitada.


Vuelve la estabilidad al sector de la patata tras varias subidas seguidas

Publicado por IBAÑEZA.ES el 27/02/2025 7:54 Comentarios desactivados

En la sesión de la Lonja Agropecuaria de León celebrada esta semana, repetición en el precio de la patata que ha frenado así las importantes subidas que había experimentado este 2025, el 8 de enero la variedad Agria cotizaba a 280 euros la tonelada, y hoy ha repetido a 400 euros la tonelada lo que representa una subida en el presente año del 40%.

Hay muy poca mercancía en manos de los agricultores, que ya están más preocupados en afrontar la próxima siembra, con la incertidumbre que marca un cultivo que conlleva mucha inversión. Las previsiones son de que haya un aumento de superficie sembrada, tanto a nivel nacional como europeo y máxime si hay una rebaja sustancial como se prevé en el precio de la remolacha, que haga que el agricultor busque como alternativa cultivar más patata.

Repetición también en todas las categorías de cereal de invierno, parece que las preocupaciones climáticas se han disipado y de las geopolíticas los mercados se sienten cansados. Y en cuanto al maíz, si es posible, la próxima semana comenzará a cotizar el precio en grano seco.


Sesión anodina en la lonja pero con preocupación por una ola de frío

Publicado por IBAÑEZA.ES el 22/02/2025 7:51 Comentarios desactivados

Repetición de precios en todas las categorías a excepción de una leve subida de la carne de vacuno, en la sesión de esta semana de la Lonja Agropecuaria de León, con un ambiente tenso en los cereales, preocupados por una ola de frio polar que llegará a EE UU y Rusia y que encontrará a los cultivos de cereales de invierno desprotegidos ante las heladas.

En el ámbito geopolítico las negociaciones entre Trump y Putin para alcanzar una paz en Ucrania no acaban de convencer a los mercados, puesto que deja fuera de la negociación tanto a la Unión Europea como al propio Presidente Zelenski, además de querer imponer un cambio de paz por materias primas que Ucrania no está dispuesta a ceder. En este conflicto con tantos actores, no está aún dicha la última palabra y veremos con quién se alinean otras potencias mundiales que hasta hoy no han abierto la boca.

Nueva subida en la carne de vacuno, que de momento no está afectando a la demanda puesto que las exportaciones continúan a buen ritmo.


La lonja confirma el final de la campaña de maíz para secadero

Publicado por IBAÑEZA.ES el 13/02/2025 7:12 Comentarios desactivados

En la sesión de la Lonja Agropecuaria de León celebrada esta semana ha dejado de cotizar el maíz destino secadero y en próximas fechas comenzará ya a cotizar seco. El tiempo lluvioso está provocando que no se pueda acceder a las fincas en un corto plazo, por tanto, cuando se reanude la cosecha el grano que entre en los almacenes estará ya seco.

En la provincia de León quedan unas 4.000 hectáreas por cosechar de maíz, lo que representa aproximadamente algo más del 5% del total.

En el resto de cereales, repetición de precios después del informe USDA de ayer que aclaró pocas dudas, a lo que se suma el miedo a los aranceles que llega desde EE UU que aunque de momento no afecta a los productos agrícolas, si pueden ser en un futuro una forma de presión, dado el gran peso que tienen las exportaciones agrícolas de EE UU a países como México, China, Colombia y la propia Unión Europea.

En el sector de la patata continua la tendencia alcista que comenzó ya hace varias semanas, poca oferta a nivel nacional y poca calidad en la importada.


El III Congreso Nacional de Legumbres pone de relieve las figuras de calidad

Publicado por IBAÑEZA.ES el 11/02/2025 20:35 Comentarios desactivados

Este martes tuvo lugar la clausura oficial del III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada, que se ha desarrollado durante dos días en el Museo-Fábrica de Harinas La Única. El evento ha reunido a destacados representantes del sector agroalimentario y de las instituciones, consolidando a La Bañeza como un referente en la promoción y desarrollo de este producto fundamental en nuestra economía local y regional.

El congreso ha contado con la participación de Montserrat San José Cabezas, presidenta del Consejo Regulador de la I.G.P. Alubia de La Bañeza-León; Javier Carrera, alcalde de La Bañeza; Roberto Aller, vicepresidente primero de la Diputación de León y diputado de Infraestructuras, Parque Móvil y Productos de León; y Jorge Llorente Cachorro, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. También estuvo presente Emilio Fernández Martínez, diputado del área de Desarrollo Económico y Promoción del Territorio de la Diputación Provincial de Zamora, así como la concejala de Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de La Bañeza, Elena Baílez.

Durante la clausura, Montserrat San José Cabezas destacó el carácter fructífero del congreso, resaltando el intenso trabajo realizado y agradeciendo el apoyo de las instituciones implicadas, entre ellas el Ayuntamiento de La Bañeza, la Diputación de León, la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León, cuyo respaldo ha sido fundamental desde el inicio de esta iniciativa.

Por su parte, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, expresó su agradecimiento tanto a Montserrat San José como a Eva González por la organización de este congreso. Asimismo, subrayó la relevancia de la legumbre en la historia económica de La Bañeza y su entorno, destacando que ha sido un motor de riqueza a lo largo del tiempo. “El sector debe evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, pero es fundamental que luchemos para que este producto sea valorado por el consumidor final”, afirmó.

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, reafirmó el compromiso de la Junta de Castilla y León con la visibilización de las legumbres de calidad de la Comunidad, dada su importancia agronómica y económica. En su intervención, señaló la trascendencia de congresos como este para compartir experiencias y casos de éxito replicables, así como para diseñar estrategias que mejoren la competitividad de las legumbres en el mercado.

Desde el Ayuntamiento de La Bañeza, se valora muy positivamente el desarrollo de este congreso y se reafirma el compromiso con el sector, apoyando todas aquellas iniciativas que fomenten el crecimiento y el reconocimiento de un producto tan emblemático para nuestra tierra.


Tensa calma en la lonja leonesa a pesar de la situación internacional

Publicado por IBAÑEZA.ES el 6/02/2025 8:40 Comentarios desactivados

Después de dar marcha atrás respecto a los aranceles que se iban a imponer a México y Canadá por parte de Donald Trump, los mercados han notado un cierto alivio, si bien, el otro gran damnificado de los mismos China, ha contestado con subidas entre el 10 y el 15% a la importación de productos de EEUU que de momento no incluyen los agrícolas.

En el aspecto meramente agronómico continua la preocupación por el estado del cultivo del trigo en Rusia al estar desprotegido de las heladas, según las últimas proyecciones del propio Gobierno, la exportación de cereales para 2.025 podrían caer un 31% (más de 23 millones de toneladas), además recordar que a partir del 15 de febrero hasta el 30 de junio entra en vigor un impuesto a la exportación de cereales con el fin de contener la elevada inflación que sufre este país, lo que hará ralentizar nuevos embarques.

El exceso de humedad en Brasil está complicando la recolección de la soja cuyo retraso puede influir negativamente en la siembra del maíz como segundo cultivo en esas mismas fincas, además a esto hay que añadir que persiste la sequía en Argentina.

Continúa una semana más la tendencia alcista tanto en el ganado de vida como en la carne en el sector del vacuno. Ligera baja en el forraje de 5 euros en tonelada, el resto de los productos repite.


La Bañeza acogerá el III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada

Publicado por IBAÑEZA.ES el 4/02/2025 17:43 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza ha presentado este martes el III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada, un evento de relevancia nacional que se celebrará los días 10 y 11 de febrero con sede en la planta baja del Museo-Fábrica de Harinas ‘La Única’.

El acto de presentación ha contado con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejala de Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales, Elena Bailez; la presidenta del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Alubia de La Bañeza, Montserrat San José Cabezas; y la directora técnica de la entidad, Eva del Río.

Durante su intervención, el alcalde Javier Carrera ha destacado la importancia de la alubia en la economía y el desarrollo local, subrayando que “La Bañeza es un lugar donde la alubia ha significado durante muchos años la creación de riqueza, desarrollo y prosperidad”. Asimismo, ha expresado su satisfacción por la celebración de este congreso en la ciudad, una oportunidad para ensalzar la calidad diferenciada de este producto y reivindicar su valor dentro del sector agroalimentario.

El evento reunirá a once figuras de calidad del mundo de la legumbre y contará con la participación de más de 50 representantes de estas entidades. En este sentido, el congreso permitirá fortalecer sinergias y trabajar en necesidades comunes del sector, desde la gestión de los recursos económicos hasta la promoción y visibilidad de estos productos con calidad diferenciada.

Montserrat San José ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza y ha resaltado la importancia de que la IGP Alubia de La Bañeza-León lidere la organización de este congreso, siendo la primera Indicación Geográfica Protegida de Castilla y León en llevarlo a cabo. “La comunidad autónoma es la que más figuras de calidad tiene en legumbres dentro del país, y es un orgullo poder celebrar este evento”, ha afirmado.

El congreso abordará en su primera jornada la gestión de recursos económicos destinados a la investigación y adaptación de los cultivos, mientras que en la segunda se trabajará en la promoción de todas las figuras de calidad diferenciada. Además, este encuentro supondrá una oportunidad para destacar la importancia de una agricultura sostenible que contribuya a la fijación de población en comarcas como la bañezana.

Finalmente, los organizadores han agradecido el apoyo institucional y la colaboración de entidades como Tierra de Sabor, la Diputación de León, la Diputación de Zamora, Alimentos de León, Alimentos de Zamora, Caja Rural y los distintos consejos reguladores que han hecho posible la celebración de este congreso.


Azucarera espera molturar hasta 650.000 toneladas esta campaña

Publicado por IBAÑEZA.ES el 20/01/2025 16:37 Comentarios desactivados

La fábrica de Azucarera de La Bañeza abrió este lunes su puertas para dar inicio a la campaña remolachera 2024-2025 en la que esperan molturar cerca de 650.000 toneladas de remolacha con unos rendimientos de 80 toneladas por hectárea y una previsión de 80 días de trabajo en la factoría.

Según publica La Nueva Crónica, el responsable agrícola y jefe de cultivos de la fábrica de Azucarera en La Bañeza, Rafael Muñiz, explica que la campaña ha comenzado «con normalidad y sin problemas». «El lunes empezamos a trabajar y el martes ya comenzamos a molturar y con los arranques día a día progresivos esperamos que el viernes o el sábado estemos con 8.000 toneladas de molienda nominal que es lo que estimamos que haga la fábrica cada día de campaña», añade.

Al respecto, Muñiz indica que la previsión que manejan es que la duración de la campaña sea de unos 80 o 85 días para finalizarla en la primera quincena de abril. «No queremos pasar de esa fecha porque sabemos que ya es muy complicado a esas alturas mantener la remolacha para el agricultor», apunta.

Una campaña de Azucarera en La Bañeza que está marcada por un importante aumento de la contratación con un total de 10.526 hectáreas contratadas en toda la provincia de León, un 33% de incremento respecto al año anterior. No obstante, en torno a un 20% de esas hectáreas ya han sido molturadas en la planta de Azucarera de Toro. Según detalla Muñiz, «en La Bañeza se molturarán en torno a 8.000 hectáreas, proviniendo el 95% de la provincia de León y el resto llegarán de zonas de Benavente (Zamora) y Mayorga (Valladolid).

Asimismo, dentro de la provincia de León, el grueso de remolacha llegará de la comarca del Páramo que es la que más hectáreas tiene contratadas, donde además Azucarera por las condiciones del terreno, el regadío modernizado y con parcelas más grandes es donde obtiene mejor producción. Con la modernización del regadío, la zona de Payuelos también va sumando cada vez más hectáreas contratadas, pero al ser en gran parte terrenos que han pasado del secano al regadío recientemente presentan una pequeña menor producción. Por otro lado, también cuenta con contrataciones en las vegas del Esla y del Órbigo, donde más ha afectado este año la enfermedad fúngica de la cercospora, aunque Muñiz reconoce al periódico leonés que pese a ello «tuvimos un buen control».

El responsable agrícola de la Azucarera de La Bañeza calcula que la fábrica contará con una producción media de entre 80 y 85 toneladas por hectárea esta campaña. En ese sentido, reconoce que «nos gustaría tener una producción mejor, pero esta campaña se sembró muy tarde la remolacha por culpa de las lluvias de primavera y esas siembras tardías han repercutido a la raíz como al resto de cultivos». Pese a ello, remarca que «aunque pueda haber una producción menor, desde este año Azucarera contrata la remolacha neta porque hemos hecho un cálculo histórico de la producción de cada agricultor para pagarle por esa producción neta y para que así tenga seguridad y tranquilidad en años como éste en los que la remolacha tenga menos riqueza».

Por otra parte, Rafael Muñiz afirma que pese a las lluvias de los últimos días, las condiciones de arranque de la raíz están siendo «óptimas» y espera que el tiempo siga acompañando para el buen funcionamiento de la campaña en la fábrica bañezana donde a pleno rendimiento cuenta con cerca de 200 empleados.

Además, pese al reciente inicio de campaña, Muñiz afirma a las citadas fuentes que «en breve» empezarán a contratar la campaña 2025-2026, «que pese a que todo apunta que el precio del azúcar baje y con él, el de la remolacha, trataremos de dar las mejores condiciones de rentabilidad a los agricultores».

<

publicidad publicidad

publicidad Publicidad

publicidad publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad PUBLICIDAD


    publicidad publicidad publicidad

    y lo que ha sido más comentado

      Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2025 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es