Desde hace unas semanas ya se puede visitar en el salón parroquial el Belén que cada año instala un grupo de voluntarios de El Salvador, un auténtico símbolo de la Navidad bañezana que representa las escenas de la venida de Jesús al mundo pero también de la vida cotidiana de nuestra comarca haciendo que el ‘Nacimiento rural’ -como denominan sus creadores a esta representación del Misterio- sea visitado cada año por cientos de personas.
La idea de construir cada Navidad un Belén de grandes dimensiones tiene sus orígenes a mediados de los 80, aunque sus raíces se remontan a épocas anteriores. Desde entonces ha ido creciendo año tras año en número de figuras hasta alcanzar una cifra superior al medio millar, muchas de ellas en movimiento gracias al trabajo de Tino, Manolo, Alejandro, Horacio, Miguel y Arturo, el párroco de El Salvador.
La distribución es de dos alturas y para verlo se ha de hacer un recorrido alrededor de la instalación, que cuenta con abundantes elementos y recursos naturales como la tierra de las huertas o el agua del río. Se puede visitar los días laborables de 18:00 a 20:00 horas y en torno a la celebración de las misas en El Salvador.
CHAPO PARA D,ARTURO Y PARA EL SALVADOR,POR EL NACIMIENTO MAS CHULO….DE TODA LA BAÑEZA……..