La Biblioteca Municipal de La Bañeza acoge de nuevo este lunes, 3 de febrero a las 09:30 horas, una cita para renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI). La cita previa podrá solicitarse a partir del 29 de enero en el consistorio y en horario de oficina, de 09:00 a 14:00 horas.
Nueva fecha y expedición de citas para renovar el DNI en la biblioteca
La alubia de la IGP de La Bañeza llegará a más Paradores de España
La delegación del Ayuntamiento de La Bañeza en Fitur, encabezada por el alcalde, Javier Carrera, mantuvo una reunión con la jefa de restauración de Paradores de España, Rosa Díaz, en la que se reafirmó el compromiso de colaboración entre ambas instituciones para la divulgación y puesta en valor de los productos locales.
Uno de los puntos destacados fue la campaña que se desarrollará en los próximos meses en colaboración con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de La Bañeza, el Ayuntamiento y Paradores, que tiene como objetivo la promoción de la alubia, en sus cuatro variedades -pinta, canela, plancheta y riñón- en diversos establecimientos de la red de Paradores, tanto a nivel autonómico como nacional.
Actualmente, este plato tradicional ya puede degustarse en los Paradores de León, Benavente, Zamora y Villafranca del Bierzo, y próximamente se sumarán otros destinos dentro y fuera de Castilla y León.
El Ayuntamiento de La Bañeza considera fundamental dar visibilidad y reconocimiento a este producto, cuyo cultivo requiere un gran esfuerzo por parte de los agricultores y recuerda que la IGP garantiza la calidad y autenticidad de estas legumbres, por lo que su promoción en Paradores “permitirá que un público conocedor y exigente valore su excelencia gastronómica”.
Durante la reunión también se abordó la posibilidad de promocionar otros productos locales en futuras campañas dentro de la red de Paradores, ampliando así la proyección de la riqueza gastronómica bañezana.
Asimismo, se puso en valor la histórica relación entre La Bañeza y Paradores, recordando el papel relevante que tuvo el albergue-escuela de Paradores en la ciudad, del cual surgieron numerosos profesionales que han contribuido al prestigio de esta red hotelera.
Villamontán estrena un inmueble rehabilitado para el alquiler social
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha firmado este viernes en Villamontán de la Valduerna el protocolo de adhesión al Programa Rehabitare en la provincia leonesa con los ayuntamientos de La Antigua, Palacios del Sil, Prioro y San Martín del Camino, además de visitar el inmueble de alquiler social que se ha proyectado en la localidad valdornesa.
Una vez firmados los convenios de adhesión al programa Rehabitare de los municipios leoneses, el consejero ha visitado un inmueble objeto de intervención en el marco de esta iniciativa pública, rehabilitado con una inversión de 51.987 euros. Le han acompañado la directora general de Vivienda, María Pardo; el delegado territorial, Eduardo Diego, y el alcalde del municipio, Severino Alonso.
La vivienda, situada en el extremo suroeste del casco urbano de Villamontán de la Valduerna, forma parte de un edificio rectangular de planta baja construido en 1964, que originalmente albergaba las escuelas de la localidad y la vivienda de los maestros. Con una superficie construida de 92,12 metros cuadrados (77,46 útiles), el inmueble estaba abandonado, en mal estado y carecía de suministros. Su distribución inicial incluía dos viviendas y dos aulas, con espacios deteriorados y sin adaptarse a un programa de vivienda actual.
La reforma realizada ha consistido en una rehabilitación completa, redistribuyendo los espacios en un vestíbulo, tres dormitorios, un baño, una cocina y un salón-comedor. Se han respetado los huecos originales, restituyendo los de la fachada oeste a sus dimensiones originales, con 15 centímetros más de altura.
La Bañeza viaja a FITUR con su riqueza cultural y gastronómica
La Bañeza se presentará este viernes a la Feria Internacional del Turismo (FITUR) con una propuesta que destaca a la ciudad como destino turístico de referencia. El Ayuntamiento de la localidad reafirma su presencia en la feria indicando que “la ciudad destaca por su riqueza cultural, gastronómica y etnográfica, ofreciendo una experiencia única para todo tipo de visitantes”.
El consistorio hace hincapié en los diferentes valores de la ciudad vecina “desde su arquitectura modernista hasta eventos de gran relevancia como el Art Aero Rap, La Bañeza se erige como un punto de encuentro donde tradición y modernidad conviven en armonía. Su historia comercial, que se remonta a épocas prerromanas, es un testimonio de su carácter dinámico y abierto, lo que la convierte en un enclave de gran interés”.
Otro elemento que se mostrará en FITUR será en el ámbito agroalimentario, ya que, indica el Ayuntamiento, “la ciudad cuenta con una destacada industria que ha atraído a personas de diversas regiones, desde el sur de León y el norte de Zamora hasta Galicia y Portugal”. Y recuerdan que La Bañeza ha recibido la influencia de comunidades procedentes de Andalucía, Zaragoza, Navarra y Asturias, “enriqueciendo su identidad y diversidad”.
Además en el comunicado que ha enviado el Ayuntamiento se destaca que las comunicaciones juegan un papel fundamental en la promoción de La Bañeza como destino turístico. “Situada en un enclave estratégico, se encuentra vinculada al Camino de Santiago, la Vía de la Plata y la Puerta del Noroeste, reforzando su papel como cruce de caminos y punto de encuentro para viajeros de todas partes”.
En la feria también se hará referencia a La Bañeza como un destino ideal en la época estival gracias a su clima, sus infraestructuras y su oferta turística, lo que la convierte en una opción vacacional atractiva “para quienes buscan experiencias auténticas y enriquecedoras”.
La Bañeza contará en 2025 con un calendario ferial compuesto por ocho muestras
El Ayuntamiento de La Bañeza ha presentado el Calendario Ferial para el año 2025 en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Javier Carrera, y la técnico de Turismo, Elisa Pardo Mozas. Este conjunto de ferias se enmarca dentro del calendario de la Junta de Castilla y León y constituye una apuesta firme por la dinamización social y económica de la ciudad.
Las ferias volverán a llenar las calles de La Bañeza, especialmente su Plaza Mayor, con la participación de expositores que traerán sus productos e ideas, así como visitantes que acudirán a comprar y disfrutar de estos eventos. Además de su impacto económico, estas ferias rememoran el pasado histórico de la ciudad, cuando la Plaza Mayor se convertía en un punto de encuentro clave para el comercio entre el sur de León y el norte de Zamora.
El alcalde, Javier Carrera, destacó que la inclusión de estas ferias en el calendario anual del Ayuntamiento refuerza su importancia año tras año. «Los orígenes comerciales de nuestra ciudad son esenciales para comprender su vitalidad actual, manteniendo a La Bañeza como un referente comercial y un punto de encuentro para productores y visitantes», afirmó.
El calendario ferial para 2025 contempla ocho eventos a lo largo del año, abarcando distintos sectores y tradiciones: las ferias del Stock el 15 y 16 de marzo (primera edición) y el 23 y 24 de agosto (segunda edición);la feria del Embutido y el Queso del 25 al 27 de abril, consolidada como una de las ferias más relevantes por su afluencia de público; la Feria del Libro el 28 y 29 de junio, reforzando la oferta cultural de la ciudad;la Feria del Motor del 8 al 10 de agosto, coincidiendo con el fin de semana de la Carrera de Motos; el Mercado Medieval del 12 al 14 de agosto, recreando la esencia histórica y comercial de la ciudad; la Feria de Alfarería del 13 al 17 de agosto, con cinco días de exposiciones y demostraciones artesanales y la Feria Agroalimentaria y Alubiada del 12 al 14 de septiembre, considerada el evento más emblemático del calendario, atrayendo la atención del sector agroalimentario y poniendo en valor la IGP de la alubia.
Con esta programación, el Ayuntamiento de La Bañeza reafirma su compromiso con la promoción del comercio, la cultura y la tradición bañezana.
La Casa de la Poesía hace un balance ‘positivo’ de su actividad
La Casa de la Poesía Fondo Cultural Antonio Colinas ha celebrado una nueva reunión de su Consejo Asesor, en la que han participado el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejala de Cultura, Silvia Cubria, Antonio Colinas Lobato, Antonio Odón Alonso, Juan Matas Caballero, Clara Colinas Marcos, José Luis Puerto y José Enrique Martínez. No pudieron asistir a la sesión María José Marcos y Alejandro Colinas Marcos.
Durante el encuentro se abordaron cuestiones clave para el funcionamiento del espacio, como la gestión del personal, el balance de visitas recibidas en 2024 y la programación anual de actividades para 2025. Se destacó el aumento en el número de visitantes, tanto a nivel particular como en grupos educativos procedentes de distintas localidades de la provincia de León, Zamora y otros puntos del territorio nacional, además de las visitas de miembros de la Junta y las Cortes de Castilla y León. Asimismo, se hizo especial mención al creciente interés de visitantes internacionales.
Otro aspecto destacado fue el crecimiento y consolidación de los cursos universitarios sobre la obra de Antonio Colinas, que en 2024 han alcanzado su quinta edición y se han posicionado como los segundos más concurridos en la Universidad de León, tras los ‘Encuentros con la Música’, también de origen bañezano.
Desde el Ayuntamiento de La Bañeza se reafirma el compromiso con la Casa de la Poesía, considerándola un centro de referencia para el estudio y difusión de la poesía y la obra de Antonio Colinas, así como un atractivo turístico de gran potencial.
El cartel del Carnaval de La Bañeza 2025 pretende exaltar a la mujer
El Ayuntamiento de La Bañeza ha presentado hoy el cartel del Carnaval de La Bañeza 2025, que se celebrará del 28 de febrero al 8 de marzo. El cartel anunciador ha sido creado por el diseñador gráfico bañezano Óscar de la Huerga.
El artista ha querido homenajear en el cartel a las mujeres del Carnaval, inspirándose en su propia madre para su creación, Toñita Moreno, conocida por su arraigo al Carnaval bañezano. El autor ha querido plasmar en el cartel elementos de edificios bañezanos y el espíritu ochentero que consigue a través de una figura femenina disfrazada.
El consistorio ha querido remarcar en la presentación del cartel, el orgullo de que un artista local con tanto arraigo familiar al Carnaval bañezano haya podido realizar el cartel.
Azucarera espera molturar hasta 650.000 toneladas esta campaña
La fábrica de Azucarera de La Bañeza abrió este lunes su puertas para dar inicio a la campaña remolachera 2024-2025 en la que esperan molturar cerca de 650.000 toneladas de remolacha con unos rendimientos de 80 toneladas por hectárea y una previsión de 80 días de trabajo en la factoría.
Según publica La Nueva Crónica, el responsable agrícola y jefe de cultivos de la fábrica de Azucarera en La Bañeza, Rafael Muñiz, explica que la campaña ha comenzado «con normalidad y sin problemas». «El lunes empezamos a trabajar y el martes ya comenzamos a molturar y con los arranques día a día progresivos esperamos que el viernes o el sábado estemos con 8.000 toneladas de molienda nominal que es lo que estimamos que haga la fábrica cada día de campaña», añade.
Al respecto, Muñiz indica que la previsión que manejan es que la duración de la campaña sea de unos 80 o 85 días para finalizarla en la primera quincena de abril. «No queremos pasar de esa fecha porque sabemos que ya es muy complicado a esas alturas mantener la remolacha para el agricultor», apunta.
Una campaña de Azucarera en La Bañeza que está marcada por un importante aumento de la contratación con un total de 10.526 hectáreas contratadas en toda la provincia de León, un 33% de incremento respecto al año anterior. No obstante, en torno a un 20% de esas hectáreas ya han sido molturadas en la planta de Azucarera de Toro. Según detalla Muñiz, «en La Bañeza se molturarán en torno a 8.000 hectáreas, proviniendo el 95% de la provincia de León y el resto llegarán de zonas de Benavente (Zamora) y Mayorga (Valladolid).
Asimismo, dentro de la provincia de León, el grueso de remolacha llegará de la comarca del Páramo que es la que más hectáreas tiene contratadas, donde además Azucarera por las condiciones del terreno, el regadío modernizado y con parcelas más grandes es donde obtiene mejor producción. Con la modernización del regadío, la zona de Payuelos también va sumando cada vez más hectáreas contratadas, pero al ser en gran parte terrenos que han pasado del secano al regadío recientemente presentan una pequeña menor producción. Por otro lado, también cuenta con contrataciones en las vegas del Esla y del Órbigo, donde más ha afectado este año la enfermedad fúngica de la cercospora, aunque Muñiz reconoce al periódico leonés que pese a ello «tuvimos un buen control».
El responsable agrícola de la Azucarera de La Bañeza calcula que la fábrica contará con una producción media de entre 80 y 85 toneladas por hectárea esta campaña. En ese sentido, reconoce que «nos gustaría tener una producción mejor, pero esta campaña se sembró muy tarde la remolacha por culpa de las lluvias de primavera y esas siembras tardías han repercutido a la raíz como al resto de cultivos». Pese a ello, remarca que «aunque pueda haber una producción menor, desde este año Azucarera contrata la remolacha neta porque hemos hecho un cálculo histórico de la producción de cada agricultor para pagarle por esa producción neta y para que así tenga seguridad y tranquilidad en años como éste en los que la remolacha tenga menos riqueza».
Por otra parte, Rafael Muñiz afirma que pese a las lluvias de los últimos días, las condiciones de arranque de la raíz están siendo «óptimas» y espera que el tiempo siga acompañando para el buen funcionamiento de la campaña en la fábrica bañezana donde a pleno rendimiento cuenta con cerca de 200 empleados.
Además, pese al reciente inicio de campaña, Muñiz afirma a las citadas fuentes que «en breve» empezarán a contratar la campaña 2025-2026, «que pese a que todo apunta que el precio del azúcar baje y con él, el de la remolacha, trataremos de dar las mejores condiciones de rentabilidad a los agricultores».
Los senderistas hicieron la ruta del ‘Bosque os Grobos’ en Lugo

Los senderistas bañezanos participaron este domingo en una nueva ruta en la que al final apareció la esperada nieve. La número 88 fue en la provincia de Lugo, en el conocido como ‘Bosque os grobos’ entre Agüeira y Becerreá. 72 miembros del Club Deportivo Atlético Bañezano participaron en esta expedición en la que a pesar de las malas predicciones pudieron disfrutar de la jornada. En la imagen, tradicional fotografía de grupo de los bañezanos.
La Fundación Conrado Blanco anuncia becas para los mejores músicos de la ciudad
La Fundación Conrado Blanco ha querido hacer balance de su actividad y anuncia un programa de becas para los integrantes de las bandas de las cofradías y los alumnos de la Escuela municipal y de los Encuentros con la Música.
“A lo largo de los años, La Bañeza ha sido testigo y beneficiaria del generoso mecenazgo de su Cronista Oficial, Conrado Blanco y su esposa Charo González. Con el noble deseo de que esta labor trascendiera en el tiempo, Conrado fundó la Fundación Conrado Blanco, confiando en que su espíritu altruista y el amor por su tierra perduraran. Hoy, esa misión sigue viva, porque el patronato ha asumido, con entusiasmo, el legado de trabajar desinteresadamente por el bienestar y el progreso de La Bañeza y su comarca, así como su proyección y divulgación nacional e internacional por medio de los premios de poesía, las publicaciones, el Belén 3D, los diferentes eventos… y la difusión de todo ello en su web y redes sociales”, señalan desde la fundación.
Además, recuerdan que “han pasado once años desde que nos dejó el fundador y cada ejercicio ha sido una prueba fehaciente de su sueño hecho realidad; los balances anuales no solo han cumplido, sino que han superado las expectativas, reflejando siempre el compromiso con esta comunidad a la que él tanto quería. El año que acabamos de cerrar ha sido especialmente abundante en actos, eventos, creaciones artísticas, proyectos y mecenazgo; pero el futuro es aún más ilusionante”.
Programa de becas
Como gran novedad, en la última reunión del patronato, se ha aprobado un ambicioso programa de becas destinado a enriquecer la vida cultural de nuestra ciudad y ofrecer mejores oportunidades a los posibles destinatarios. Este programa beneficiará a los alumnos de la Escuela de Música, de los Encuentros con la Música, de la Banda de Tambores y Cornetas de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y de la Agrupación Musical de la Cofradía de las Angustias y Soledad. Y esto es solo el comienzo. “Nuestro anhelo es aumentarlas y extender estas becas a otras disciplinas para seguir sembrando oportunidades en el alumnado de diferentes niveles y especialidades”, explican desde la fundación.
En este camino de dedicación y esfuerzo, hoy compartimos una grata noticia que nos llena de orgullo. El total invertido por la fundación en mecenazgo, restauraciones, cultura, obras y reparaciones asciende a 1.112.000 euros a lo largo de estos años. Esta cifra no solo refleja números; es un testimonio del impacto amable y duradero de nuestra labor en pro de La Bañeza y comarca.
“Queremos también expresar nuestro más sincero agradecimiento a los bañezanos y comarcanos, por la buena acogida de nuestras iniciativas y actividades; al Excelentísimo Ayuntamiento, por su apoyo constante; a los medios de comunicación por difundir nuestro trabajo; y a las personas que, de forma altruista, contribuyen a dar vida a nuestros ideales y proyectos: participantes y colaboradores en eventos, jurados y coordinadores de premios, pintores de carteles, poetas colaboradores en el proyecto Charín, autores de publicaciones, escritores… Gracias a su implicación desinteresada, cada actividad y evento se convierte en algo hermoso y memorable”, señalan.