publicidad PUBLICIDAD

publicidad publicidad publicidad publicidad
publicidad

Finaliza la campaña de alubias más complicada en la provincia de León

Publicado por IBAÑEZA.ES el 29/11/2024 8:31 Comentarios desactivados

Algunas de las variedades de alubias amparadas por el sello de calidad IGP Alubia de La Bañeza-León.

Ha finalizado la campaña de alubias en la provincia de León (principal productora de esta leguminosa de España) más atípica y complicada de la historia. Ya comenzó la siembra allá por el mes de abril con parones por las abundantes lluvias y se alargaron las mismas hasta el mes de junio, un verano relativamente tranquilo auguraba una buena cosecha, pero cuando se estaba en plena recolección en el mes de septiembre, comenzaron de nuevo las lluvias dejando 1.800 hectáreas de las 5.323 ha que había sembradas sin recoger, a expensas de volver a retomar una actividad que se ha alargado hasta la fecha.

Las pérdidas en un cultivo tan sensible como la alubia, las estimamos en un 30% de la producción de esas 1.800 hectáreas, lo que equivaldría a un millón de kilos y a más de 1.500.000 de euros.

En la sesión de la Lonja de León celebrada esta semana sube la alfalfa y la paja y el ganado vacuno tanto para vida como de carne. En el sector de cereales nueva repetición de precios a la espera de los derroteros que pueden seguir los mercados internacionales, en una semana que hasta la fecha está imperando el nerviosismo de nuevo y no atisbamos una tendencia clara.


El socorrista Alberto Turrado recibe la medalla del Comité Olímpico

Publicado por IBAÑEZA.ES el 28/11/2024 8:29 Comentarios desactivados

Alberto Turrado posa con la medalla conseguida y con la bandera nacional.

El socorrista Alberto Turrado Álvarez, perteneciente al C.D. SOS La Bañeza y que ha formado parte también del Centro de Tecnificación Deportiva de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León, recibe la medalla del Comité Olímpico Español (COE) por los resultados obtenidos durante los World Games de Salvamento y Socorrismo, celebrados en Birmingham, Alabama, (Estados Unidos) durante los días 10 y 11 de julio de 2022.

Según informa la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León, esta distinción, concedida por el COE a propuesta de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), está dirigida a deportistas que hayan alcanzado logros destacados a nivel internacional, promoviendo los valores olímpicos y el prestigio del deporte español.

El socorrista bañezano hizo historia en la prueba de 100 metros socorrista, esta vez junto a la élite mundial, después de haberse alzado campeón de Europa júnior, durante el campeonato europeo por naciones celebrado en la Piscina Municipal de Castellón entre el 12 y el 18 de septiembre de 2021, y batir el récord del mundo y de Europa en esa misma prueba con un tiempo de 00:50:01.

Alberto Turrado, que fue convocado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) para formar parte del equipo nacional, logró una de las tres medallas que ganó la selección nacional durante el evento (dos platas y un bronce).

El Comité Olímpico Español ha concedido la Medalla Olímpica a otros cuatro socorristas en reconocimiento a sus méritos deportivos internacionales con la selección nacional de salvamento y socorrismo (Javier Catalá Llinares, Carlos Coronado Tejeda, Iván Romero Fernández y Raúl Marek.


Se refuerza el cuidado de árboles y zonas verdes con más actuaciones

Publicado por IBAÑEZA.ES el 27/11/2024 22:34 Comentarios desactivados

El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado una serie de actuaciones centradas en la poda, cuidado y mantenimiento de los árboles de gran tamaño que embellecen la ciudad. Los trabajos comenzaron en la N-6, específicamente en el paseo que conecta la rotonda de los juzgados con el centro médico.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la concejala de Medio Ambiente, Elena Bailez, supervisaron este miércoles las tareas en dicho paseo. Las actuaciones, que continuarán durante toda la semana, subrayan el compromiso del consistorio con la conservación del patrimonio natural y la creación de un entorno más agradable para vecinos y visitantes.

Estas intervenciones forman parte de un plan integral que se lleva desarrollando durante años, orientado al acondicionamiento de las zonas verdes existentes y la creación de nuevos espacios. Este esfuerzo busca embellecer la ciudad, mejorar su sostenibilidad y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, reforzando la calidad de vida de los ciudadanos.

En los últimos cinco años, La Bañeza ha incrementado notablemente sus áreas verdes con la creación de parques emblemáticos como el Jardín Romántico, el Parque del Covid en homenaje a las víctimas de la pandemia, y el parque de la Calle Santa Elena. Además, se espera finalizar próximamente un nuevo espacio verde en la Calle Las Violetas.

Para llevar a cabo estas labores, la brigada de jardines ha sido reforzada con maquinaria específica para podas en altura, destacando la importancia de preservar estos árboles, muchos de ellos de gran antigüedad, que ya forman parte del carácter distintivo de la ciudad.


La Bañeza y Castrillo de Cabrera se unen para impulsar el turismo local

Publicado por IBAÑEZA.ES el 27/11/2024 18:30 Comentarios desactivados

En una reunión reciente, los ayuntamientos de La Bañeza y Castrillo de Cabrera analizaron posibilidades de colaboración para potenciar el turismo en la zona. Representaron a La Bañeza el alcalde, Javier Carrera, y la técnico de Turismo, Elisa Pardo Mozas, mientras que por Castrillo de la Cabrera asistieron el concejal de Cultura, Manuel Sánchez, y un técnico municipal.

Durante el encuentro, se destacó el enfoque de La Bañeza hacia la promoción turística, considerando su papel como puerta de entrada a comarcas como La Cabrera, rica en patrimonio paisajístico, gastronómico, natural y arqueológico. La minería romana, especialmente en los valles del Jamuz, Valdería y Valduerna, fue un tema central, subrayando cómo las técnicas como la ruina montium marcaron la explotación aurífera en la región. También se recordó la figura histórica de Borea, gladiador romano originario de Bedunia (actual Cebrones del Río), como un elemento de valor cultural y turístico.

Castrillo de Cabrera destacó recursos clave como su canal hidráulico, uno de los mayores de la zona, su puente romano, una ermita del siglo XIV y antiguos molinos. Además, ambos municipios coincidieron en la importancia de potenciar el turismo de rutas, el paisajismo, la observación de estrellas (astroturismo) y el mototurismo, aprovechando la conexión de La Bañeza con el mundo del motor como un atractivo para organizar rutas hacia La Cabrera.

Ambos ayuntamientos están alineados en la idea de que el turismo no solo es una fuente de riqueza, sino también una herramienta para fijar población en el territorio. La reunión concluyó con el compromiso de seguir aunando esfuerzos y recursos para crear oportunidades que beneficien a ambas localidades y la provincia.


El Ayuntamiento de La Bañeza, comprometido con la solidaridad y el bienestar de la infancia, ha presentado esta mañana en el salón de plenos una iniciativa destinada a la recogida de juguetes nuevos para los niños afectados por la reciente riada en Valencia. La actividad se enmarca en el espíritu navideño y en el deseo de apoyar a las familias en situaciones de dificultad.

El alcalde, Javier Carrera, y la concejala de Familia, Laura Gallego, encabezaron el acto, destacando los objetivos de la campaña, que lleva por lema «Recupera la inocencia. Un juguete, una sonrisa». “Acercándonos a estas fechas, queremos que todos los niños tengan la posibilidad de disfrutar de un momento especial. Este gesto busca devolverles alegría y esperanza”, señaló el alcalde.

Por su parte, la concejala Laura Gallego subrayó la importancia de esta acción, afirmando que “en tragedias como estas, los niños suelen ser los grandes olvidados, y es nuestra responsabilidad darles un motivo para sonreír”.

La campaña se organiza en colaboración con la Asociación Alberto 3 Huevos, liderada por Daniel Esteve. La Bañeza es uno de los 23 puntos oficiales de recogida en todo el país, siendo el único habilitado en la provincia de León. Dicha asociación, en memoria de Alberto González González, un joven luchador contra el cáncer infantil, trabaja sin ánimo de lucro para apoyar a la infancia más vulnerable.

Los juguetes, que deben ser nuevos independientemente de su coste, podrán entregarse en el Centro Cultural Tierras Bañezanas entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre, en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas. Posteriormente, el envío se realizará el 12 de diciembre, para que el reparto a los hogares comience el día 14 de diciembre.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo logístico de los voluntarios de Protección Civil de La Bañeza, quienes colaborarán en la recepción y organización de los juguetes. Desde el Ayuntamiento se ha expresado un profundo agradecimiento a todas las personas y entidades que hacen posible este proyecto.

El Ayuntamiento de La Bañeza invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa solidaria, demostrando una vez más la generosidad que caracteriza a la localidad. Juntos, podemos hacer que estas fiestas sean más especiales para quienes más lo necesitan.


N.S. del Carmen recauda 1.316 € para los afectados por las riadas

Publicado por IBAÑEZA.ES el 25/11/2024 8:42 Comentarios desactivados

El Colegio Nuestra señora del Carmen de La Bañeza ya ha ingresado en la cuenta de Cáritas Valencia lo recaudado en la campaña ‘Un euro de solidaridad’ que el centro puso en marcha con la intención de colaborar en las ayudas a los afectados por las inundaciones en la provincia de Valencia.

El importe recaudado en la comunidad educativa asciende a 1.316,62 euros y desde el centro agradecen la solidaridad de los alumnos y sus familias.


Manos Unidas inaugura el 1 de diciembre su tradicional rastrillo

Publicado por IBAÑEZA.ES el 24/11/2024 9:36 Comentarios desactivados

La O.N.G.D. Manos Unidas de La Bañeza informa de la apertura del rastrillo solidario en la calle Astorga, número 1. La apertura tendrá lugar el día 1 de diciembre con la bendición a las 12:00 horas, y estará abierto todos los días, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 hasta el día 10.

Además de material de Manos Unidas podrán encontrarse artículos de Perú, Togo y muchos más. Los particulares o comercios que quieran contribuir donando algo, podrán hacerlo en el mismo local del rastrillo en horario de apertura (se ruega a los particulares que los artículos donados estén en buen estado y se les recuerda que no se recoge ropa usada).

Se recuerda que el lema de este año es “El efecto ser humano” y que se proponen llevar a cabo dos proyectos. El primero va destinado a la labor que llevan a cabo las Hermanas Misioneras del Corazón de Jesús que consiste en un comedor social para personas mayores, así como talleres encaminados al cuidado del mayor y la importancia de su integración en la vida social.

Este proyecto es en Cuba y se enmarca en el compromiso de Manos Unidas, tras la conferencia de religiosos/as de Cuba y a la conferencia de obispos de Cuba, de incrementar el apoyo debido a la crisis que atraviesa la isla y la falta de recursos para atender la creciente demanda de recursos. El coste del proyecto asciende a 48.418 euros.

El segundo proyecto es en India donde los niños se ven viviendo situaciones familiares de maltrato provocadas por el alcoholismo y las drogas, destacando la vulnerabilidad de las niñas que se ven sometidas a diferentes lacras sociales como el matrimonio infantil, el abuso de menores y la discriminación. El proyecto tiene un coste de 72.528 € y al frente está el salesiano Fr. Salibindala Balashowry que desde su experiencia propone acciones que ofrecen una alternativa a esta realidad promoviendo los derechos de la infancia y la capacidad educativa con especial atención a las niñas.

El sacerdote ofició una oración antes de abrir las puertas del rastrillo.


Los colegios envían para Valencia todo el material escolar recogido

Publicado por IBAÑEZA.ES el 23/11/2024 9:01 Comentarios desactivados

Este viernes se hizo entrega del material escolar recogido en los diferentes centros educativos de La Bañeza, impulsado por las Asociaciones de Madres y Padres de dichos centros educativos ubicados en nuestra ciudad. Tanto en los centros de educación primaria como en los de educación secundaria se ha contado con la total colaboración de la dirección y el claustro de profesores, que han puesto a disposición de las diferentes AMPAs espacios de almacenaje y total difusión de dicha iniciativa.

Además hay que destacar la colaboración solidaria brindada por el Grupo SOAGA – Rajorsa La Bañeza, que ha facilitado tanto el vehículo como el personal para la recogida y el traslado de todo el material aportado por las familias y los centros hasta el punto central de recogida situado en León y coordinado por Ayuda Educativa DANA, que se enlaza con la zona afectada a través de educadores de los diferentes centros que han sufrido esta la catástrofe. Ese punto central de recogida de la provincia de León realizará el envío total de lo acumulado en un breve espacio de tiempo, se calcula que será antes del puente de diciembre.

Destacar la gran aportación de las familias de nuestra comarca, demostrando así, una vez más, cuan solidaria es nuestra zona y el ímpetu y la capacidad de respuesta inmediata que se genera ante las propuestas de ayuda de cualquier tipo. No queda más que agradecer por parte de todas las AMPA’S todo lo aportado y reconocerse orgullosas de educar en valores tan importantes como es la solidaridad, la ayuda desinteresada, y la empatía a los niños y niñas, así como de los jóvenes y las jóvenes del entorno educativo de La Bañeza y comarca


Repetición de cereales y subida de girasol y patata en la lonja leonesa

Publicado por IBAÑEZA.ES el 22/11/2024 8:23 Comentarios desactivados

En la sesión de la Lonja Agropecuaria de León celebrada esta semana, repetición en todas las categorías de cereales, los mercados están expectantes antes las tensiones crecientes en el Mar Negro, después de que Ucrania alcanzara con misiles de largo alcance suelo ruso, y se vuelve a poner en primer plano un conflicto que puede afectar al tránsito de mercancías agrícolas.

En cuanto a la provincia de León, primera productora de maíz de España se está ya en plena campaña de recolección, que sólo se ralentizará por condiciones climáticas adversas. La humedad del grano ha bajado y se encuentra en general en un estado óptimo para ir a secadero (18-24%). Aunque es pronto para hacer un pronóstico todo hace indicar una caída de rendimientos de más o menos un 10% respecto a la pasada campaña, sin poder aportar una explicación agronómica completa del por qué.

Subida de precios tanto en girasol como en patata, ligadas ambas a la reducción de las producciones estimadas.


El Centro de Innovación Social suma una subvención de 50.000 €

Publicado por IBAÑEZA.ES el 21/11/2024 16:21 Comentarios desactivados

La Junta de Castilla y León ha renovado su apoyo al Centro de Innovación Social de La Bañeza con una subvención de 50.000 euros, que se distribuirán equitativamente entre el Ayuntamiento de La Bañeza y la Diputación de León, con 25.000 euros para cada uno. Esta inversión permitirá seguir avanzando en el desarrollo de este importante proyecto para la ciudad.

El Ayuntamiento ha expresado su satisfacción por recibir esta ayuda, que supone un refuerzo crucial para continuar trabajando en el centro, que forma parte de una iniciativa más amplia que también incluye los centros de Puebla de Sanabria y Ciudad Rodrigo. A pesar de los desafíos, el trabajo continúa para avanzar en los tres proyectos.

Recientemente, tuvo lugar una reunión en Zamora en las instalaciones de la Fundación Rei Afonso Henriques, en la que participaron varios técnicos vinculados al proyecto de La Bañeza. La reunión fue clave para consolidar los avances y definir los siguientes pasos en el proceso de desarrollo. Este apoyo económico también refleja el interés de la directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Irene Muñoz, quien visitó La Bañeza el pasado mes de agosto para conocer de primera mano el progreso de los trabajos.

Muñoz Vicente expresó su satisfacción por los avances logrados hasta el momento, destacando el buen camino que sigue el proyecto. En dicha reunión, estuvieron presentes el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, así como varios concejales y técnicos involucrados. Además, la directora general confirmó la inclusión del Centro de Innovación Social de La Bañeza en el Plan Especial de la Raya, una iniciativa impulsada por la Junta de Castilla y León destinada a promover el desarrollo en la zona fronteriza con las regiones Centro y Norte de Portugal, lo que potenciará aún más la visibilidad y los recursos para el proyecto.

<

publicidad publicidad

publicidad

publicidad publicidad


publicidad publicidad


publicidad


publicidad

    publicidad publicidad


    publicidad publicidad publicidad

    y lo que ha sido más comentado

      Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.


    |Ibañeza.es | el periódico digital de La Bañeza y comarca | © 2010-2025 | AVISO LEGAL

    Ibañeza.es